MTPE capacitó a unos 520 trabajadores y empleadores para atender casos de hostigamiento sexual laboral en Lima Metropolitana

Nota de prensa
Ever Ruíz, director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, exhortó a llamar a la línea gratuita 1819 para denunciar este delito.
Conferencia hostigamiento
conferencia hostigamiento
conferencia hostigamiento

OCII

26 de setiembre de 2023 - 9:05 p. m.

Con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia del abordar en forma adecuada y conforme a la actual legislación, los casos de hostigamiento sexual laboral, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) capacitó a aproximadamente 520 trabajadores y empleadores de centros laborales de Lima Metropolitana.
Fue en la conferencia: “Prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral: Alcances de la normativa vigente”, organizada por la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana (DRPELM).
En la jornada, especialistas del MTPE, del Ministerio de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y de la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) precisaron los alcances de la Ley N°27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, cuyo objetivo es mitigar esta mala práctica que ocurre en los ámbitos laborales.
Precisamente, los temas abordados fueron: “Acciones desarrolladas por el MTPE para la protección de los derechos laborales de las mujeres, con énfasis en la prevención y atención del hostigamiento sexual laboral”, “Violencia de género en el trabajo. Mecanismos de protección frente al hostigamiento” y “El rol del Sistema de Inspección del Trabajo para la protección de los derechos fundamentales laborales de las mujeres.”
El director regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del MTPE, Ever Benildo Ruiz Vargas, exhortó a los participantes a utilizar el Servicio Trabaja sin Acoso y la Línea gratuita 1819 para la orientación legal y psicológica en casos de hostigamiento sexual laboral, accesible desde cualquier operador a nivel nacional.
Asimismo, la directora Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Jacqueline Alissa Espinoza Rincón, informó que las atenciones para estos casos se realizan también de manera presencial en la sede del MTPE y de manera virtual a través de la plataforma de servicios virtuales https://extranet.trabajo.gob.pe/extranet/web/citas.