Ministro Maurate: MTPE está abocado al fortalecimiento de la empleabilidad de la población en situación de vulnerabilidad laboral

Nota de prensa
Fue al clausurar mesa técnica “Fortalecimiento de capacidades y competencias en materia de empleo y formación profesional 2023”, en la que participaron directores regionales de trabajo
SM con directores regionales
SM con directores regionales
SM con directores regionales
SM con directores regionales
SM con directores regionales

OCII

18 de setiembre de 2023 - 6:58 p. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero precisó que su sector está enfocado en trabajar en el fortalecimiento de la empleabilidad a favor de la población en situación de vulnerabilidad y destacó la importancia del capital humano como herramienta para la productividad y la inversión.
Fue al clausurar la mesa técnica “Fortalecimiento de capacidades y competencias en materia de empleo y formación profesional 2023”, que contó con la participación de los representantes de las direcciones de Trabajo y Empleo regionales de todo el país, quienes expusieron sobre los requerimientos de la población de sus jurisdicciones.
"Nosotros trabajamos el capital humano, el empleo, la empleabilidad, nos enfocamos en la generación de competencias y eso, en suma, nos ayuda a impulsar la productividad", sostuvo el ministro, quien destacó el importante trabajo de las regiones en la reactivación económica.
Por ello, Maurate Romero instó a los representantes de las regiones a trabajar en el capital humano para reducir los índices de informalidad laboral y desempleo, en especial de los jóvenes de las regiones que cada año egresan de las instituciones educativas.
“El trabajo que tienen ustedes es vital y de mucha importancia: Promover el empleo, capacitar a los jóvenes, darles empleabilidad, dotarles de competencias para que puedan insertarse en el mercado laboral, trabajar de la mano con la demanda laboral”, mencionó.
En otro momento, el titular del MTPE anunció también que, en el 2024, el programa de empleo temporal Llamkasun Perú regresará a su formato más productivo para hacer obras de infraestructura con los gobiernos locales como plazas, veredas, caminos, carreteras y aulas para colegio e infraestructura.
Por su parte, el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Baldeón Vásquez indicó que el MTPE, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, fortalece las capacidades de la población vulnerable a fin de reincorporarlos al mercado laboral formal y decente.
Dijo que el objetivo es hacer frente a los problemas de desempleo, subempleo e inadecuación laboral que finalmente conducen a la informalidad.
El funcionario del MTPE explicó que este último punto merece también una especial atención, porque de acuerdo a estadísticas seis de cada diez de jóvenes que buscan insertarse en el mercado de trabajo, lo hacen en una actividad que no está relacionada con lo que han estudiado.
A su turno, la directora regional de trabajo y promoción del empleo de la región San Martín, Cristina Torres Palomino, resaltó este tipo de actividades porque sirven para perfeccionar y articular esfuerzos en bien de la población en búsqueda de empleo, así como en favor de la población que tiene algún tipo de discapacidad.
Asimismo, Javier Torres Saravia, gerente regional de trabajo de La Libertad, afirmó que estos espacios sirven para poder avanzar en políticas en favor de la población laboral más necesitada, sobre todo en cuanto a capacitaciones para el empleo; y también porque sirve para escuchar la voz de los representantes de las regiones.
De igual manera, Daniel Masías Olivera, gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la región Cusco, manifestó que este encuentro es importante para que haya un acercamiento entre el gobierno nacional con el regional a fin de reflexionar de manera conjunta sobre la situación del empleo y plantear alternativas de solución al respecto.
Cabe mencionar que en esta actividad abordaron temas referidos a la capacitación laboral, la estrategia nacional para la promoción de la Certificación de Competencias Laborales, los nuevos Instrumentos técnicos y normativos para el fortalecimiento de la gestión de la promoción del autoempleo, la estrategia Wiñay Warmi y su implementación, la importancia del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) y Servicios del nuevo Modelo de Gestión, la ruta para la empleabilidad, entre otros temas.