Suscripción de Convenio Colectivo Centralizado beneficiará a más de 582 mil trabajadores públicos

Nota de prensa
Estado peruano y confederaciones de trabajadores estatales suscribieron Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024.
Suscripción de Convenio Colectivo Centralizado beneficiará a más de 582 mil trabajadores públicos
Suscripción de Convenio Colectivo Centralizado beneficiará a más de 582 mil trabajadores públicos
Suscripción de Convenio Colectivo Centralizado beneficiará a más de 582 mil trabajadores públicos

MTPE - OCII

6 de julio de 2023 - 7:55 p. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el ministro de Economía, Alex Contreras presentaron el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 suscrito por el Estado peruano y representantes de cinco confederaciones sindicales que beneficiará a más de 582 mil trabajadores de los tres niveles de Gobierno.
Como parte de los acuerdos a los que se arribó el último 30 de junio, se otorgará el presente año un bono de S/600 para todos los servidores públicos. Además, se determinó realizar mejoras remunerativas para los trabajadores de los regímenes regulados en los Decretos Legislativos n.° 276, 728, 1057 (CAS) y en las Leyes n.° 30057 (Servicio Civil), 29709 (INPE) y 28091 (Diplomáticos).
Además, se continuará con la promoción de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Política Nacional de Igualdad de Género.
"Esta actividad es muy importante porque representa el resultado de lo que quiere esta gestión: fortalecer el diálogo social, esa capacidad generosa por parte de los miembros que se encuentran en una mesa de negociación y que acuerdan llegar a puntos en común", sostuvo el titular del MTPE.
Por su parte, el jefe del gabinete ministerial resaltó que la negociación colectiva permite armonizar los intereses laborales de los servidores públicos y la obligación del Estado respecto al buen manejo presupuestal, así como el desarrollo de políticas públicas vinculadas al ordenamiento remunerativo y el empleo público.
La firma de este convenio fortalece la figura de la negociación colectiva como un espacio institucionalizado para tratar las peticiones de los servidores públicos del país de manera responsable, con atención al principio de previsión y provisión presupuestal.