MTPE: Perú avanza en acciones que apuntan a reducir el trabajo infantil

Nota de prensa
● Para ello se realizan capacitaciones, inspecciones y se orienta en la supervisión descentralizada en la lucha contra este problema.
Trabajo infantil
Trabajo infantil
Trabajo infantil

OCII

12 de junio de 2023 - 4:03 p. m.

Al conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recuerda que el Perú avanza con diversas acciones que apuntan a reducir el número de menores de edad que realizan actividades económicas en condiciones no adecuadas y que ponen en riesgo su bienestar físico, mental y moral.
En ese contexto, la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE capacitó a más de cinco mil personas en prevención y erradicación del trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas con el objetivo de seguir sensibilizando a la población sobre este problema.
Dicha capacitación forma parte de las acciones que apuntan al logro de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir, la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas al 2025.
Asimismo, se realizó la conferencia denominada "Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: una de las peores formas de trabajo infantil” para seguir concientizando a la población sobre la importancia de invertir y tomar acciones desde diferentes entidades públicas y privadas para prevenir el trabajo infantil.
El MTPE recuerda que el trabajo infantil priva a los menores de su niñez, su potencial y dignidad, además de poner en riesgo su desarrollo físico y psicológico.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2022) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), alrededor de 1 millón 750 mil niños, niñas y adolescentes realizan al menos una hora a la semana de jornada laboral, así como una o más actividades económicas. De dicho porcentaje, el 26.5% son hombres y 24.0% mujeres. Los niños, niñas y adolescentes pobres son los que más expuestos se encuentran.
Desde el 2022 hasta la primera semana de junio de este año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó unas 1 275 inspecciones de trabajo infantil en las cuáles se detectaron incumplimientos de las empresas para solicitar la autorización para el trabajo dependiente, peores formas de trabajo infantil y actividades prohibidas para los menores.
De igual forma, para fortalecer la gestión descentralizada, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha puesto a disposición de las autoridades regionales y locales información clave para identificar la probabilidad de que ocurra trabajo infantil, a través del Modelo de Identificación del Riesgo del Trabajo Infantil (MIRTI).
El MTPE también promueve la implementación del Modelo Municipal de Detección y Erradicación del Trabajo Infantil y de los servicios de orientación sobre el trabajo adolescente y el otorgamiento de autorizaciones a trabajos permitidos y formales.
Precisamente, en el 2022, el sector Trabajo y Promoción del Empleo registró y entregó 134 autorizaciones para que menores de edad realicen trabajo con relación de dependencia, pero en adecuadas condiciones laborales.
La OIT estableció el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil para generar conciencia y reflexionar sobre la necesidad de abordar el trabajo infantil como un problema social que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo, y nuestro país.