Ministro Salas agradece solidaridad de presidente de México Manuel López Obrador de cancelar cumbre Alianza del Pacífico por Pedro Castillo

Nota de prensa
Consideró que corresponderá evaluar la posibilidad de realizar ese evento internacional en nuestro país, como lo plantea mandatario mexicano.
Empleadas del hogar
Empleadas del hogar

MTPE / OCII

22 de noviembre de 2022 - 3:11 p. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, agradeció el gesto solidario del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de cancelar la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se iba a realizar este 25 de noviembre, por la decisión del Congreso peruano de no otorgar el permiso para que el mandatario Pedro Castillo asista a este evento.
“Es un gesto de solidaridad por parte del presidente de México, un país hermano. También nos muestra, desde el punto de vista democrático, cómo al Perú se le han cerrado las puertas. Tenemos a un presidente (Pedro Castillo) prácticamente secuestrado, sin poder relacionarse con el mundo, lo cual se evidencia con muchísima preocupación. No es normal lo que está pasando”, aseguró.
Salas Zegarra afirmó que habrá que tomar la decisión de si ese evento internacional se realiza en nuestro país, como lo sugirió el mandatario mexicano. “Vamos a esperar la buena voluntad y predisposición del presidente López Obrador para ver si es que se elige el Perú”, acotó.
Compromiso con trabajadoras del hogar
El titular del MPTE dio estas declaraciones tras participar en el lanzamiento del proyecto “Abriendo puertas: más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar en el Perú”, que se realiza con el apoyo del gobierno de Canadá y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el evento, aseguró que su compromiso y el del gobierno del presidente Pedro Castillo es implementar de manera efectiva la ley de trabajadoras del hogar, con el propósito de que se reconozcan sus derechos laborales.
Salas Zegarra mencionó que es necesario concientizar a la sociedad sobre los derechos que amparan a las trabajadoras del hogar y que existe una ley que las protege, y afirmó que no podemos avanzar en la construcción de un país con trabajo digno, si no se cumplen y reconocen estos derechos fundamentales.
Para lograrlo, dijo que es necesario del trabajo conjunto del Estado con las organizaciones de trabajadoras del hogar, las empleadoras y familias peruanas, y con el apoyo de gobiernos como el de Canadá y organismos internacionales como la OIT.
Afirmó que se trabaja para que en un futuro las trabajadoras del hogar ingresen a la formalidad a fin de que cuenten con un seguro social que las atienda cuando tengan una enfermedad y se les reconozca una jubilación digna.
Salas Zegarra reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo de respetar el convenio 189 de la OIT (que asegura la promoción y protección efectiva de los derechos humanos de las trabajadoras domésticas) ratificado por nuestro país y hacer cumplir la Ley 31047, (de trabajadoras y trabajadores del hogar).
Por su parte, el director regional de la OIT, Ítalo Cardona, reconoció al aporte que dan a la economía peruana y la sociedad las personas que se dedican a brindar este servicio, por lo que es necesario apoyar su formalización y la mejora de las condiciones de trabajo.
En este evento también participaron representantes de la Federación Nacional Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Perú (Fenttrahop), la Federación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Remunerado del Perú (Fentrahogarp), entre otros.
Lima 22 de noviembre, 2022