Ministro Alejandro Salas: denuncia del Congreso de traición a la patria a presidente Castillo será usada ante comisión de la OEA

Nota de prensa
Titular del MTPE califica de despropósito que subcomisión de acusaciones constitucionales del Congreso haya aprobado ese informe.
Ministro en su despacho

MTPE / OCII

11 de noviembre de 2022 - 1:00 p. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, calificó como un “despropósito” que la subcomisión de acusaciones constituciones del Congreso haya aprobado denunciar por traición a la patria al presidente Pedro Castillo Terrones, y afirmó que esta acción será usada por el gobierno ante la comisión de la Organización de Estados Americanos que visitará el Perú la próxima semana.
“Cuando alguien se equivoca, hay que dejar que se equivoque. Eso es algo que a nosotros nos suma para la llegada de la OEA. Es un despropósito: traición a la patria por querer regalarle mar a Bolivia, no hay que mentirle al país, hay que ser un poco más serios”, afirmó el titular del MTPE a su salida de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Expresó que las declaraciones que dio al respecto el mandatario a una cadena internacional de noticias, fueron descontextualizadas y malinterpretadas por los congresistas que integran el citado grupo de trabajo parlamentario.
Salas Zegarra también afirmó que la marcha de apoyo al gobierno que se produjo la víspera no se puede calificar como un fracaso, porque cuando el ciudadano expresa su posición de manera pacífica, a favor o en contra del gobierno, no puede recibir ese calificativo.
Asimismo, criticó cualquier acto de violencia que se haya producido en esta manifestación popular, porque actos de esta naturaleza descalifican los objetivos de los organizadores.
Resoluciones ministeriales
De otro lado, Alejandro Salas informó que su sector lanzó hoy el Plan de Acción para la Formalización Laboral, así como la Ruta de la Empleabilidad, con el propósito de continuar con la reactivación económica del país y mejorar las condiciones de las personas que buscan un puesto de trabajo, a fin de ingresar y mantenerse en el mercado laboral formal.
Refirió que a través de la Resolución Ministerial N° 302-2022-TR, se establece que el Plan de Acción Sectorial “Por más trabajo formal 2022-2023” busca atacar el problema de la informalidad en sus diferentes dimensiones. En vista que este problema es transversal a varios organismos estatales, se requiere de un abordaje multisectorial que señale el camino y la ruta para la formalización.
Salas Zegarra explicó que esta estrategia de intervención tiene tres componentes: productividad y empleabilidad; generación de incentivos que hagan atractiva la formalidad; así como procesos de fiscalización de todo el proceso de formalización.
Este Plan deberá aplicarse de manera progresiva, considerando los estadios de las unidades productivas. Por ejemplo, para aquellas que tienen una limitada capacidad de cumplir las regulaciones (como las microempresas o el sector agrícola), se implementarán políticas de mejora de la productividad, empleabilidad e inserción laboral.
Asimismo, para aquellas un poco más desarrolladas, se implementarán incentivos que promuevan el tránsito a la formalidad; mientras que, para las unidades económicas formales, que cuentan con la capacidad para cumplir con la normativa y pese a eso no lo hacen, se programará un sistema inspectivo inteligente que garantice la fiscalización efectiva.
“Todo ello, enmarcado en una regulación responsable que respete los derechos laborales y fundamentales con un enfoque de intervención territorial, sectorial e intergubernamental apuntando a generar condiciones para la asociatividad empresarial y el encadenamiento productivo que garantice un crecimiento económico sostenido y equitativo”, afirmó el ministro Alejandro Salas.
Ruta para la empleabilidad
Asimismo, Salas Zegarra señaló que mediante Resolución Ministerial N° 300-2022-TR, el MTPE aprobó la estrategia para la Ruta de la Empleabilidad, cuyo objetivo es brindar a los ciudadanos servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento, en función al perfil de los ciudadanos, considerando sus necesidades y oportunidades de mejora en la construcción de su trayectoria laboral.
De esta manera, se pretende otorgar una atención integral al ciudadano, que incida en la promoción del empleo decente e inclusivo, transitando desde esquemas básicos de empleo a mejoras de las condiciones de empleabilidad, en función al perfil de la persona considerando sus necesidades y oportunidades de mejora en la construcción de su trayectoria laboral.
El ministro Salas Zegarra enfatizó que la ruta de empleabilidad se ofrece a través de los Centros de Empleo del MTPE a nivel nacional, instancia donde el ciudadano acude para que se realice el “perfilamiento” y recibe de manera articulada la prestación de todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.
Lima 11 de noviembre, 2022