MTPE sensibiliza a la comunidad nacional e internacional sobre gestión de riesgos de desastres naturales
Nota de prensaConferencia internacional virtual “Pacifico Zona de Desastres: Análisis y Resiliencia” contó con la participación de destacados ponentes de Chile, Ecuador y Perú

15 de octubre de 2022 - 4:12 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la reducción de Riesgo de Desastres, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (Osdena), desarrolló la conferencia internacional virtual “Pacifico Zona de Desastres: Análisis y Resiliencia” con la finalidad de continuar promoviendo una cultura de gestión del riesgo de desastres para una adecuada respuesta ante este tipo de emergencias y situaciones extremas.
El evento contó con destacados ponentes de Chile, Ecuador y Perú, así como la asistencia de 1686 participantes de diferentes instituciones públicas y privadas de la comunidad nacional e internacional, quienes se enlazaron a través de la plataforma Zoom y las redes sociales del MTPE.
El coronel Juan Francisco Celi Niño, jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Naciona del MTPEl, destacó el papel que viene desempeñando la ONU con la institucionalización del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con la finalidad de que los países del mundo establezcan políticas de acción frente a estas situaciones de desastre o emergencia.
Por su parte, Walter Tapia Zanabria, representante de la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de ministros, resaltó los avances que se evidencian en nuestro país a través de la planificación, organización y preparación que realizan los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Finalmente, Ivone Montoya Lizárraga, secretaria general del MTPE, agradeció a los ponentes y puso de manifiesto el compromiso del ministerio de seguir avanzando en la implementación de acciones para proteger la vida de las personas ante una situación de desastre; y, del mismo modo, generar una cultura de prevención.
También participaron en el evento Natalia Silva Bustos, subdirectora de Gestión y Desarrollo Estratégico de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior de Chile; así como Carlos Villacis Villafuerte, reconocido conferencista del vecino país del Ecuador y ex director de Ciencias Aplicadas de Pacific Disaster Center (PDC) – Hawái. Asimismo, por nuestro país expusieron el Dr. Hernando Tavera Huarache, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, y el PhD. Ken Takahashi Guevara, director de Ciencias de la Atmósfera e Hidrosfera del Instituto Geofísico del Perú.
Lima 15 de octubre, 2022