MTPE insiste en convocar a empresarios al Consejo Nacional del Trabajo, con intermediación de la OIT

Nota de prensa
 Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, plantea la instalación de una mesa de trabajo neutral para avanzar en normas que dinamicen el sector.

MTPE / OCII

7 de setiembre de 2022 - 12:06 p. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, insistió en convocar al sector empresarial a reincorporarse al Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) a fin de seguir avanzando en el diálogo por las mejoras normativas en aras de dinamizar el sector laboral.
Señaló, durante su presentación en la Comisión de Trabajo y Seguridad del Congreso de la República, que ha solicitado a los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) participar como mediador ante los gremios empresariales y en la instalación de una mesa de trabajo neutral que permita avanzar en ese sentido.
“El MTPE es un despacho de puertas abiertas y eso es algo que hemos comunicado a todos los sectores, tanto sindicales como empresariales. Consideramos que el diálogo siempre va a ser la mejor fórmula para que el país pueda superar sus problemas”, expresó Salas Zegarra.
Afirmó, en ese sentido, que la voluntad de acercamiento y buscar consensos siempre está y estará presente durante su gestión. Tras señalar que no va a cesar en ese objetivo, manifestó su esperanza en que desde el lado empresarial también exista esa buena voluntad y predisposición.
El titular del MTPE recordó que al asumir el cargo convocó al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo para desarrollar y avanzar de manera tripartita el anteproyecto de Código del Trabajo.
Sin embargo, dijo, la respuesta del sector empleador a las invitaciones y comunicaciones formales es que mientras el MTPE no derogue los Decretos Supremos 001 y 014 (que hace precisiones al reglamento de la Ley de Tercerización, así como hace adecuaciones al reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, respectivamente), no participarán en el diálogo tripartito.
Salas Zegarra precisó que, si estos esfuerzos de convocatoria no llegasen a dar fruto, “se convocará a una comisión sectorial que se encargará de actualizar el anteproyecto del Código del Trabajo y posteriormente socializarlo en base a los aportes hechos por organizaciones de trabajadores, empleadores y ciudadanía en general”.
Lima 7 de setiembre, 2022