Cerca de 900 trabajadores de los tres niveles de gobierno fueron sensibilizados sobre sismos de gran magnitud
Nota de prensa La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MTPE capacitó a servidores de sus Programas, Órganos Adscritos y Oficinas de Seguridad y Defensa Nacional de diversos Ministerios, entre otros.

31 de mayo de 2022 - 3:51 p. m.
En el marco de las acciones de sensibilización para la realización del Simulacro Nacional Multipeligro y consciente de que la prevención y capacitación son importantes para hacer frente a los desastres naturales, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevó a cabo la Conferencia Virtual “Preparándonos para un sismo de gran magnitud”.
Participaron en esta actividad un total de 894 servidores y servidoras del MTPE, sus programas, órganos adscritos, oficinas de seguridad y defensa nacional de diversos ministerios y Centros de Operaciones de Emergencias de los tres niveles de gobierno, a quienes se les capacitó sobre la importancia de estar preparados ante un sismo de gran envergadura, que puede causar pérdidas irreparables en la sociedad.
De esta manera, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MTPE busca promover y fortalecer la doctrina en gestión del riesgo de desastres, para la protección de la vida y salud de trabajadores, trabajadoras, mediante la difusión del conocimiento de los fenómenos naturales y antrópicos, en busca de rescatar las experiencias que permitan mejorar el accionar como Estado durante las emergencias.
En este evento, que se realizó de manera virtual, también participaron funcionarios de las Direcciones Regionales de Trabajo, Direcciones Desconcentradas del INDECI, Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), público general, entre otros.
Entre los ponentes figuraron el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera Huarache, quien expuso sobre “Sismos de gran magnitud en el Perú – escenario sísmico seguido de tsunami en la zona costera”; y, el director de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Miguel Yamasaki Koizumi, con el tema “Reseña de un gran desastre – Lecciones aprendidas a 52 años del sismo en el departamento de Áncash”.
Lima, 31 de mayo de 2022