Más de 500 personas en situación de vulnerabilidad fortalecieron sus competencias laborales con talleres del MTPE
Nota de prensa Participaron beneficiarios de las regiones Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (Callao) y Piura.

31 de mayo de 2022 - 8:23 a. m.
El Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en articulación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU), a través del Proyecto de Inclusión Económica, fortalecieron las capacidades laborales de más de 500 personas en situación de vulnerabilidad sociolaboral de diversas regiones del país.
Durante los talleres virtuales de fortalecimiento se desarrollaron temas relacionados al ahorro para el negocio, planes de ahorro, asesoría financiera, elaboración de presupuestos, entre otros, vinculados a la sostenibilidad del autoempleo y los emprendimientos de los beneficiarios del PNPE.
En los dos primeros talleres se abordaron temas vinculados a la identificación de tipos de ingresos y gastos, conociendo el entorno, importancia del ahorro, diferencia entre el ahorro y la inversión, entre otros temas. Estos fueron desarrollados por la licenciada Ana Rodríguez Malca, especialista en Inclusión Financiera del WOCCU, con más de 12 años de experiencia en el sistema financiero del Perú,
Asimismo, se brindó asistencia técnica en asesoría financiera de ahorros y presupuestos que tuvo como invitados a representantes de entidades financieras que compartieron sus conocimientos con los participantes respecto a las formas de ahorro, presupuesto y acceso a un préstamo.
Por su parte, el Licenciado Juan Carlos Prado Morales, especialista en Administración de Negocios Internacionales, con más de 20 años de experiencia en sistema financiero de Perú, abordó el tema: "Conociendo las entidades financieras: La cooperativa una opción en ahorro y crédito", en el que participaron delegados de entidades financieras y se brindó asesoría a los beneficiarios participantes para acceder a un crédito financiero.
El especialista, además, expuso sobre los pasos y procesos para elaborar un presupuesto, identificando la utilidad, el déficit y otros aspectos para ejecutar estrategias para ahorrar, determinar ingresos y egresos, elaborar una matriz de presupuestos, entre otros.
En estos talleres participaron beneficiarios de la línea de autoempleo del PNPE de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima- Callao y Piura.
Lima, 31 de mayo de 2022