(Pionero en la región) MTPE crea sistema laboral para buscar soluciones de empleabilidad y acceso al empleo decente en grupos vulnerables
Nota de prensaEl SIMEL está orientando a integrar y ordenar la información sobre el mercado laboral, para buscar soluciones que impacten en la empleabilidad y acceso al empleo decente de la fuerza laboral

20 de mayo de 2022 - 8:59 a. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó, mediante Decreto Supremo N° 009-2022-TR, el Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL) con el propósito de conformar una red articulada de la información del mercado laboral que generan las entidades públicas, en los distintos niveles de gobierno.
Además, a través de la citada norma también instituye el Laboratorio de Innovación Laboral del MTPE, como un mecanismo del SIMEL, a fin de generar información rigurosa sobre el desempeño y efectividad de innovaciones que mejoren los servicios que entrega este sector a favor de la población.
Sobre el SIMEL
El SIMEL está orientando a integrar y ordenar la información sobre el mercado laboral, así como su análisis y difusión, para facilitar el acceso a diferentes usuarios -según sus perfiles- de forma oportuna, para una mejor toma de decisiones en el aspecto formativo laboral, de gestión, para el diseño y mejora de servicios y políticas que entrega el sector, entre otras.
Estas características hacen que el SIMEL sea uno de los primeros en desarrollarse en la región y aspira a ser un referente internacional. Este sistema tiene como objetivo entregar servicios de información diferenciados a usuarios y usuarias; entre ellos, funcionarios, estudiantes, recién egresados de educación básica o técnica, empleadores y entidades formativas, medios de comunicación, investigadores y demás interesados.
Su énfasis está en brindar información oportuna a la ciudadanía que busca mejorar su empleabilidad, con el propósito de acceder a mejores oportunidades laborales; así también a los encargados de diseñar y proveer diferentes servicios de promoción del empleo.
Este sistema contará con una plataforma de consulta de Información del mercado laboral, la cual permitirá integrar todos los servicios y herramientas de información y servirá de puerta de acceso para los usuarios.
A través del SIMEL –cuya implementación será gradual y por fases–, se prevé integrar, estandarizar, unificar y analizar hasta 70 bases de datos, entre registros administrativos y encuestas provenientes de entidades públicas como el MTPE, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), el Ministerio de Educación (MINEDU), entre otros.
El diseño y desarrollo del SIMEL ha sido posible gracias a la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el apoyo del INEI y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La conducción está a cargo del MTPE y en su desarrollo convocará la colaboración de organizaciones o profesionales especializados en la gestión de información del mercado laboral.
Laboratorio de Innovación Laboral
Además, a través del citado Decreto Supremo, también se crea el Laboratorio de Innovación Laboral del MTPE, como un mecanismo del SIMEL para generar información rigurosa sobre el desempeño y efectividad de innovaciones que mejoren los servicios que entrega el sector a favor de la población.
El Laboratorio, permitirá codiseñar soluciones que impacten en la empleabilidad y acceso al empleo decente de la fuerza laboral, con énfasis en grupos vulnerables.
Actualmente, el Laboratorio, en conjunto con organizaciones y centros de investigación, viene gestionando tres proyectos que buscan consolidar y adaptar soluciones a las brechas que enfrentan los jóvenes en la búsqueda eficiente de empleo, el desarrollo de competencias que el mercado laboral demanda y el perfil laboral que las empresas requieren; y el perfil que poseen.
La creación del Laboratorio del MTPE se alinea a las buenas prácticas y experiencias de otras entidades públicas para sustentar la política pública basada en evidencia como el Laboratorio de Intervenciones de Costo-Efectividad del Ministerio de Educación (MINEDU Lab); el Laboratorio de Innovación Social, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (AYNI Lab); y el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, que lidera la red de innovación con las entidades públicas.
Lima, 20 de mayo de 2022