OIT no cuestiona avances normativos del MTPE
Comunicado• En respuesta a reciente información en la que se tergiversa un documento de la OIT que comunica queja de
CONFIEP sobre normas laborales

Fotos: OCII
29 de abril de 2022 - 5:10 p. m.
Ante una reciente nota difundida por un medio de circulación nacional, en la que hace referencia a una supuesta “exigencia de explicaciones” de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por la aparente falta de consulta a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (CONFIEP) en la emisión de normativa laboral en favor de los trabajadores, resulta necesario precisar lo siguiente:
ü La OIT es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, de forma que a través de los denominados Convenios OIT, y otros instrumentos, procura la vigencia y respeto de los derechos de los trabajadores, entre otros.
ü El MTPE siempre ha venido trabajando sus iniciativas en base al respeto estricto de los Convenios de la OIT, tales como el Convenio 87 sobre libertad sindical, el Convenio 98 sobre negociación colectiva, el Convenio 100 sobre igualdad en la remuneración y el recientemente ratificado Convenio 190 sobre violencia y acoso, a pesar de la constante oposición de cierto sector de empresarios, como sucede con los convenios sobre seguridad y salud en el trabajo a los que tildan de "innecesarios", a tal extremo de que la OIT tuvo que ser convocado para que los sensibilice al respecto.
ü Recientemente, la OIT ha corrido traslado de una queja planteada por la CONFIEP y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), que se sustenta en la supuesta conducta del MTPE de no haberles consultado la normativa que se ha emitido en favor de los trabajadores, haciendo a la vez algunas precisiones sobre el diálogo tripartito y solicitando una respuesta a las alegaciones de este gremio.
ü Cabe resaltar que dentro de la normativa que cuestiona la CONFIEP, está el D. S. 001-2022-TR sobre Tercerización, desconociendo el gremio empresarial que dicha precisión se ha efectuado en base al Convenio 100 de la OIT sobre igualdad en la remuneración (igual trabajo con igual remuneración).
ü De igual manera, otra medida que cuestiona la CONFIEP es el reajuste de la Remuneración Mínima Vital que se ha efectuado utilizando justamente criterios técnicos fijados en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), y con apoyo del INEI y el MEF. Por si no fuera suficiente, omiten que ese reajuste fue planteado dos veces ante el mencionado Consejo y fue rechazada su discusión en dicho foro por las partes, por lo que el sector trabajador delegó dicho tema al Estado, conforme obra en actas y videos.
ü Por otra parte, otra acción del MTPE que discute la CONFIEP, es la elaboración del Anteproyecto del Código de Trabajo, nuevamente omitiendo que este proyecto tiene varias fases de avance, habiendo culminado únicamente la redacción técnica de la norma y encontrándose actualmente en la fase de sociabilización y discusión con actores laborales en el seno del CNTPE del que forma parte, al que además se ha sumado la sociedad civil a la que se le ha habilitado canales de participación.
Por todo lo explicado, el MTPE rechaza categóricamente la campaña de deslegitimación emprendida contra todas las mejoras normativas que viene desarrollando el ministerio en favor de los trabajadores que merecen gozar de los derechos universalmente reconocidos e impulsados por la OIT, y que en ese afán se pretenda utilizar el nombre de este organismo internacional, o que se trate de confundir a la población a sabiendas de que el MTPE ha planteado la inclusión de los temas ante el CNTPE y que sigue procurando el consenso entre los actores laborales.
Lima, 29 de abril de 2022