Más de 101 mil empleadores del hogar están inscritos en el Registro del Trabajo del Hogar

Nota de prensa
 Plataforma web registra los contratos de trabajo del hogar y personas que brindan este servicio.

MTPE/OCII

8 de diciembre de 2021 - 10:44 a. m.

Un total de 101 552 personas empleadoras del hogar se encuentran inscritas en el Registro del Trabajo del Hogar, cuya información aprobó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) este martes, a través de la Resolución Ministerial n. ° 243-2021-TR.
Se debe precisar que el Registro es una plataforma web para inscribir los contratos de este tipo de servicio, así como los datos de las personas que lo brindan y de las empleadoras; de igual manera, para la emisión de las boletas de pago.
La citada Resolución establece que la información que contiene el Registro está disponible a nivel nacional, con el objetivo que la persona empleadora del hogar conozca, con antelación, la información que se requiere para cumplir con las obligaciones descritas en la Ley n. º 31047, Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, y su Reglamento.
Tanto la celebración del contrato de trabajo del hogar, como su registro, son obligaciones que los empleadores deben asumir. Su incumplimiento constituye una infracción laboral que ameritaría la imposición de una multa por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). El registro de estas obligaciones, a partir de la fecha, permitirá registrar ante SUNAT las obligaciones de salud y pensiones, así como a los derechohabientes de las personas trabajadoras del hogar.
Los empleadores son responsables de registrar el contrato, dentro de los tres (3) días hábiles posteriores a la celebración de la firma por las partes; asimismo, el empleador deberá entregar a quien trabaja en el hogar, una constancia que acredite dicha acción, dentro de los tres (3) días hábiles posteriores a la fecha de efectuado el registro.
Se debe recordar que el 1 de octubre de 2020 se publicó la Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, que recoge los derechos y garantías previstos en el marco jurídico internacional para la debida protección de este segmento laboral, en el marco de sus relaciones laborales y hacia el logro de condiciones de trabajo decente
DATOS
ü Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2020, en el Perú había 244 mil 726 personas trabajadoras del hogar. Hay una mayor presencia de la mujer (95.6% del total), equivalente a 233 mil 862; mientras que los hombres son 10 mil 863, que representan el 4.4%.
ü Las cifras revelan que esta categoría ocupacional tiene un alto nivel de informalidad. El 86.9% es informal, es decir, equivalente a 212 mil 743; Solo el 13.1% (31 mil 983) lo hace de manera formal.





Web / redes sociales