El empleador ¿puede reducir tu sueldo?, ¿está obligado a pagar horas extras?, ¿qué hacer si la empresa no te paga tu sueldo?
Nota de prensaManual del MTPE resuelve estas y otras interrogantes. Documento aborda temática sobre: contratos, descanso semanal obligatorio, remuneraciones, gratificaciones, asignación familiar, vacaciones, etc.

18 de noviembre de 2021 - 11:21 a. m.
El empleador ¿puede reducir el sueldo a sus trabajadores?, ¿está obligado a pagar las horas extras?, ¿qué hacer si la empresa no te paga tu sueldo? Las respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en el Manual de Preguntas Frecuentes Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Dicho documento, actualizado y publicado por la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral y Capacitación en la Normativa Laboral del MTPE, es una herramienta de orientación para los trabajadores, empleadores, estudiantes y público en general, que contiene preguntas y respuestas más frecuentes del régimen laboral de la actividad privada.
El manual abarca temas referidos a: contratos, reglamento interno de trabajo, jornada de trabajo, descanso semanal obligatorio, remuneraciones, gratificaciones, asignación familiar, vacaciones, compensación por tiempo de servicios, utilidades, seguro de vida, licencias y subsidios, implementación del lactario y teletrabajo.
Asimismo, liquidación de beneficios sociales, regímenes laborales especiales, seguridad y salud en el trabajo, intermediación y tercerización, hostigamiento, extinción de la relación laboral, mecanismos de solución de conflictos, derechos colectivos, inspecciones, trabajo infantil, trabajo forzoso, entre otros.
Reducción de la remuneración y de la categoría
Por ejemplo, el Manual de Preguntas Frecuentes Laborales del MTPE explica que la reducción de la remuneración y de la categoría, de acuerdo a Ley, constituye un acto de hostilidad que puede equipararse al despido y el empleador puede ser sancionado con una multa.
Sobretiempo
Asimismo, indica que el trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento (por el empleador) como en su realización (por el trabajador). Solo es obligatorio en casos fortuitos o de fuerza mayor y el pago de las horas extras se calcula por día.
Cuando no te pagan tu sueldo
Si el empleador no cumple con el pago de la remuneración íntegra en el tiempo que corresponde, estaría incurriendo en una grave infracción a la normativa laboral. Ante ello, el trabajador puede presentar su denuncia ante la Sunafil.
Para acceder al Manual de Preguntas Frecuentes Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, solo tienes que ingresar al siguiente link: https://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/sector-trabajo/direccion-general-de-trabajo/manual-preguntas-frecuentes/
Ver piezas gráficas:https://bit.ly/3c8zC2w
Ver piezas gráficas:https://bit.ly/3c8zC2w