MTPE aprueba el Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI)

Nota de prensa
Gestión del ministro Iber Maraví Olarte dispone su aprobación en el marco de la gestión territorial de la política para la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

23 de agosto de 2021 - 4:09 p. m.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Modelo de Identificación de Riesgo del Trabajo Infantil (MIRTI), cuya finalidad es disponer de una herramienta que estime la probabilidad de ocurrencia del trabajo infantil en el territorio peruano.

Según la Resolución Ministerial Nº 152-2021-TR, que lleva la rúbrica del ministro Iber Maraví Olarte, el objetivo es que, sobre la base de los resultados del MIRTI, se adopten decisiones que permitan priorizar y focalizar intervenciones de política pública en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, en los tres niveles de gobierno.

De esta manera, se busca mejorar el desempeño y efectividad en la gestión territorial de la misma, y avanzar en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos globales asumidos.

Con la implementación del MIRTI se podrán clasificar los territorios según nivel de probabilidad de riesgo del trabajo infantil (alto, medio y bajo) e identificar los principales factores asociados a esta problemática.

PIONERO EN AMÉRICA LATINA
Desde el año 2017, el Gobierno del Perú inició el proceso de desarrollo del MIRTI, contando con la asistencia técnica de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, cuya Secretaría Técnica reside en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Perú, junto con otros países de la región, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México y Paraguay se sumó a la iniciativa de desarrollar una metodología estadística que permite conocer la probabilidad de riesgo del trabajo infantil en el país, a nivel nacional, regional y local, considerando factores de riesgo como rezago escolar, condiciones de trabajo de los jefes de hogar, afinidad cultural, entre otros.

CONTEXTO Y CREACIÓN
El trabajo infantil es una problemática que afecta a más de 8,2 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe en la actualidad, por lo que, con la misión de lograr que esta región sea la primera libre de trabajo infantil para el año 2025, la OIT y la CEPAL realizaron el estudio “Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI): Metodología para diseñar estrategias preventivas a nivel local (2018)”, que, a partir de la información estadística existente en las naciones (censos, encuestas y/o registros administrativos) se pueda lograr identificar los territorios más vulnerables al trabajo infantil.

En el contexto nacional actual, marcado por la pandemia de la Covid-19, se tiene una tasa de trabajo infantil del 12%, representando un aumento del 1.6% respecto del año 2019, cuya tasa fue de 10.4%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) de dichos períodos, por lo que el MIRTI cobra especial relevancia para implementar acciones focalizadas en los territorios con mayor probabilidad de ocurrencia de trabajo infantil.

Este modelo, actualizable a partir de la generación de datos estadísticos nacionales, se enmarca en el Eje 6: Información y conocimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012 – 2021, cuyo Objetivo Específico 6 establece: Identificar el trabajo infantil y generar información y conocimiento, y que contempla una intervención relacionada con conocimientos basados en evidencias, que busca generar conocimientos de calidad y pertinentes para la toma de decisiones sobre políticas públicas de ámbito nacional, regional y local.

En este escenario, el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI), mediante el acuerdo N° 3 de la Sesión Ordinaria N° 180, reconoció al MIRTI como un instrumento clave para el diseño de acciones de política pública para la prevención, identificación y erradicación del trabajo infantil en el país.