MTPE publica la base de datos de trabajadores en Planilla Electrónica
Nota de prensaLa publicación permitirá un análisis más profundo del mercado laboral peruano, especialmente en el contexto de COVID-19.

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
24 de julio de 2021 - 8:51 a. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo publicó este viernes 23 de julio la base de datos de la Planilla Electrónica, correspondiente a todos los puestos de trabajo asalariados en el sector formal privado en 2020. La información es accesible a través del Portal Nacional de Datos Abiertos administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros (https://www.datosabiertos.gob.pe/).
Con esta publicación, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, busca promover la colaboración con el sector privado y la comunidad científica y la ciudadanía para la generación de evidencia que permita un mejor diseño de políticas públicas en materia laboral. Como se sabe, el empleo fue duramente golpeado a raíz de la paralización de actividades por la COVID-19, por lo que es fundamental promover la investigación para continuar impulsando medidas de recuperación.
Cabe notar que la base de datos publicada comprende el periodo 2020 con periodicidad mensual, y que gradualmente se enriquecerá incluyendo periodos adicionales. La data incluye variables asociadas al puesto de trabajo, como tipo de contrato, tipo de ocupación y salarios, entre otras, así como del empleador, tamaño de empresa y sector de actividad. Asimismo, la información se encuentra anonimizada y disociada, garantizando el derecho a la protección de datos personales de los trabajadores.
Con esta publicación, el gobierno peruano, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, busca promover la colaboración con el sector privado y la comunidad científica y la ciudadanía para la generación de evidencia que permita un mejor diseño de políticas públicas en materia laboral. Como se sabe, el empleo fue duramente golpeado a raíz de la paralización de actividades por la COVID-19, por lo que es fundamental promover la investigación para continuar impulsando medidas de recuperación.
Cabe notar que la base de datos publicada comprende el periodo 2020 con periodicidad mensual, y que gradualmente se enriquecerá incluyendo periodos adicionales. La data incluye variables asociadas al puesto de trabajo, como tipo de contrato, tipo de ocupación y salarios, entre otras, así como del empleador, tamaño de empresa y sector de actividad. Asimismo, la información se encuentra anonimizada y disociada, garantizando el derecho a la protección de datos personales de los trabajadores.