Jornada Nacional Virtual de Relaciones de Trabajo congregó a 173 servidores públicos regionales
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
5 de julio de 2021 - 11:56 a. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral (DPSCLRSEL) realizó la Jornada Nacional Virtual de Relaciones de Trabajo, el último 17 y 18 de junio, congregando a 173 servidores públicos entre los que se encontraban los directores y/o gerentes regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, directores de Prevención y Solución de Conflictos, subdirectores de Negociaciones Colectivas y de Defensa Legal Gratuita y Asesoría del Trabajador, así como jefes de zonas.
La jornada tuvo por objetivos realizar un diagnóstico de los conflictos laborales en el contexto de la pandemia, presentar casos prácticos relacionados con el procedimiento de negociación colectiva en el régimen laboral privado, además de dar a conocer las iniciativas, legislación y principales políticas del sector público que están realizándose para promover la seguridad y salud en tiempos de pandemia.
Asimismo, se desarrollaron los aspectos fundamentales de la suspensión perfecta de labores en el contexto de la pandemia, entre otros puntos.
Durante el acto inaugural, el viceministro de Trabajo, José Luis Parodi Sifuentes, remarcó que la jornada contribuye en el reforzamiento de las relaciones colectivas e individuales de trabajo, en la prevención y solución de conflictos laborales y la asesoría y defensa legal del trabajador mediante el conocimiento y la aplicación de las normas en forma homogénea, por parte de los funcionarios y servidores de todas las Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (DGRTPE), a nivel nacional.
Al término, los participantes arribaron a las siguientes conclusiones: Conformar una comisión técnica que permita otorgar a las Autoridades Administrativas de Trabajo mayores competencias para la prevención y resolución de conflictos individuales y colectivos de trabajo, entre ellos el extraproceso, y actualizar las normas y directivas vigentes.
Asimismo, solicitar que se viabilice la emisión de la norma que posibilite la virtualización de la conciliación administrativa, mediante la modificación del Decreto Supremo N.º 020-2001-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador.
Las DGRTPE asumieron, además, el compromiso de actuar con celeridad en aquellos casos que sean conflictos que estén dentro de su competencia y que sean advertidos por la Dirección General de Trabajo.
En calidad de expositores participaron la directora de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, Manuela García Cochagne; la coordinadora de capacitación de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo, Ana Cecilia Torres Mendoza; el conciliador laboral de la DPSCLRSEL, Jonathan López Noriega; el asesor de la DPSCLRSEL, Juan Navarro Pando y el director general de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, Sergio Quiñones Infante.
Asimismo, la subdirectora de Registros Generales de la DRTPE de Lima Metropolitana, Vilma F. Ruíz Rojas; el asesor de la Dirección General de Trabajo, Aldo Cabrera Pineda; el analista de la DPSCLRSEL, Julio Pino Grandez; los asesores de la DPSCLRSEL, Jorge Cosentino Soler e Iván Anaya Ramirez y el analista de la DPSCLRSEL, Alejandro Pérez Dávila.
Finalmente, el evento fue clausurado por el director general de Trabajo, Juan Carlos Gutiérrez Azabache.
Seminario nacional virtual: “La Libertad Sindical, Negociación Colectiva y el Derecho de Huelga en el Estado de Emergencia por el COVID-19”
La DPSCLRSEL realizó también el último 15 de junio, un seminario virtual en el que participaron 352 personas entre los que se encontraban trabajadores afiliados y no afiliados a una organización sindical, representantes de organizaciones sindicales del sector público y privado, así como público en general.
En el seminario se expusieron temas como: “Libertad Sindical y Decreto Legislativo N.° 1499”, “Negociación Colectiva y Directiva General N.° 001-2020 MTPE/2/14” y “El Derecho de Huelga”, los cuales estuvieron a cargo de la subdirectora de Registros Generales de la Dirección Regional de Trabajo de Lima Metropolitana, Fanny Ruiz Rojas; del abogado y conciliador laboral de la DPSCLRSEL, Jonathan López Noriega y del abogado de la Dirección General de Trabajo, Gary Canchaya Fernández, respectivamente.