Más de 18 mil empleos subsidia el MTPE en Piura, a través del Recuperemos el Empleo Formal

Nota de prensa
Durante taller para comunicadores de esa región, funcionarios del MTPE informan ese subsidio comprende a 1,269 empresas.

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

30 de junio de 2021 - 12:27 p. m.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) subsidia un total de 18,601 empleos en Piura, a través de Recuperemos el Empleo Formal, al amparo del Decreto de Urgencia N° 127-2020, con el propósito de recuperar y preservar el empleo formal en el sector privado en medio de la pandemia por el COVID-19.

La especialista del MTPE Carmen Cahuana Tello explicó que este beneficio comprende a 1,269 empresas y significará un desembolso de S/ 11´048,326. El 70 % de ellas son micro y pequeñas empresas de esta región, apuntó.

De ese total de empresas, 25.5 % corresponden al sector económico comercio; 13.2 % a servicios empresariales; 13.0 % son de transportes y comunicaciones; 10.5 % de restaurantes y hoteles; 8.6 % de manufactura; y 8.4% de construcción, además de otros.

Explicó que la relación de estas empresas beneficiadas aparece en las cinco listas que ha publicado hasta la fecha el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, desde abril de este año.

Carmen Cahuana hizo un llamado especial a los responsables de las empresas beneficiarias para que gestionen el desembolso de este subsidio a través de la ventanilla de Essalud, en el link https://viva.essalud.gob.pe/viva/login.

Especificó que en Piura el monto de las solicitudes de desembolso es menor al 33 %.

En vista de ello, invitó a que los beneficiarios ingresen al link http://mtpe.trabajo.gob.pe/recuperemoselempleoformal, donde podrán conocer si han sido aprobados para recibir este subsidio.

En el taller también se informó del Centro Integrado Formaliza Perú, servicio que brinda el MTPE, con el propósito de facilitar e incentivar los procesos de formalización bajo un enfoque de articulación multisectorial.

A través de este servicio, el usuario recibe orientación y asistencia técnica gratuita, a través de gestores de formalización para potenciar los negocios y formalizar a los trabajadores, con el propósito de hacer crecer los emprendimientos.