Informe Trimestral del Mercado Laboral del MTPE muestra que PEA ocupada nacional se recupera, pero aún no alcanza niveles pre-COVID

Nota de prensa
Estudio señala que al cuarto trimestre del 2020 se mantenía una caída de 907 mil personas, lo que representaba una reducción de 5 % de la PEA nacional.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

19 de abril de 2021 - 4:33 p. m.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) acaba de publicar el Informe Trimestral del Mercado Laboral, elaborado a partir de los datos trimestrales de las encuestas sobre fuerza laboral del INEI e información de la planilla electrónica mensual de pago, el cual revela que la PEA ocupada nacional se está recuperando, pero aún no alcanza los niveles pre-COVID, pues al cuarto trimestre del 2020 aún se mantenía una caída de 907 mil personas, que representaba una reducción de 5 %.

El primer número del citado informe, que hace un balance de la situación del empleo, así como de las tendencias y dinámica del mercado laboral durante el 2020, señala que los resultados al cuarto trimestre representaron una mejora significativa, teniendo en cuenta los 6 millones 512 mil ocupados menos que hubo en el segundo trimestre de 2020, periodo de más estricta paralización de actividades.

Según el informe, en el segundo trimestre de 2020 la mayoría de los desocupados - 6 millones 212 mil - transitaron a la inactividad, llegando a sumar 13 millones 584 mil inactivos. En el cuarto trimestre, los inactivos se redujeron a 7 millones (que representa un incremento de 10 % respecto al mismo trimestre del año anterior) y los desocupados alcanzaron los 1,2 millones (un incremento de 84,3 % respecto al mismo trimestre del año anterior).

La recuperación del empleo informal a nivel nacional parece ser más acentuada que la del empleo formal, así como la de trabajadores independientes (quienes muestran una variación positiva) durante el último trimestre del año.

El empleo en el sector formal privado alcanzó su mayor caída en mayo de 2020 (-21 %), luego del cual muestra una recuperación constante, aunque menos acentuada en los últimos meses del año (caída de -8 % en diciembre).

En promedio, en 2020 el empleo en el sector formal privado tuvo una reducción de 8,8 %, respecto al 2019 (-319 mil puestos de trabajo).

Grupos más afectados
Al inicio de la crisis producida por la pandemia del COVID-19, la caída de los niveles de ocupación afectó más a las mujeres y a los jóvenes. La tasa de recuperación en las mujeres es más lenta, que para los jóvenes. Según nivel educativo, afectó mayormente a los trabajadores más calificados, cuyos empleos se recuperan, también, a una tasa menor.

Los sectores más afectados al inicio de la crisis, debido a que presentaron las mayores caídas de puestos de trabajo y de nivel de producción fueron hoteles y restaurantes; enseñanza, construcción; y servicios empresariales.

A diciembre del año pasado, construcción y servicios empresariales han presentado una mayor recuperación del empleo.

Asimismo, las actividades de agricultura y pesca, y construcción ya muestran incrementos positivos del empleo respecto a diciembre de 2019.

En promedio, durante 2020, la variación negativa del empleo en el sector formal privado se acentuó en servicios (-13 %), minería (-8 %), comercio (-5 %) y manufactura (-5 %).

En servicios (-13 %), la caída del empleo se debió a la disminución de actividades de restaurantes y hoteles (-27 %); enseñanza (-21 %); servicios empresariales (-10 %) y transporte (-10 %). Por el contrario, el resultado fue contrarrestado por agricultura y pesca (9 %).

Para más información, visita la página web.