Empleo formal tuvo su menor caída en diciembre del 2020
Nota de prensaSegún datos registrados en la planilla electrónica del MTPE, Ica registró crecimiento del empleo formal privado que llegó hasta un porcentaje del orden del 5 %.

23 de marzo de 2021 - 11:11 a. m.
De acuerdo a datos registrados en la planilla electrónica, durante diciembre del 2020 el empleo en el sector formal privado disminuyó en un 7.8 % respecto a diciembre del 2019. Esto representa su menor caída en lo que va del período de reactivación económica tras la paralización de actividades debido a las medidas de emergencia nacional a causa de la pandemia de la Covid-19.
En línea con lo anterior, en el último mes del 2020, la actividad agropecuaria y la de construcción registraron una variación positiva del requerimiento de empleo formal alcanzando porcentajes de crecimiento de 6.7 % y 1.6 %. No obstante, durante este mes se produjo una merma en la tasa de empleo en las empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) y grandes (de más de 100 trabajadores) que llegó a 7.4 %, mientras que en las pequeñas empresas (de 1 a 10 trabajadores) la pérdida fue de 2.4 %.
Con estas cifras, la tasa de empleo formal privado cierra el 2020 con una caída de 8,8 % con respecto al 2019. Siendo el sector dedicado a las actividades agropecuarias y de pesca el único que registró una variación positiva. Este sector incrementó su demanda de empleo en un 8.6 %. Las demás actividades económicas tuvieron variaciones negativas, siendo la más afectada la de construcción con una caída de 16,8 %.
En cuanto a la incidencia de las restricciones a las actividades económicas por tamaño de las empresas, se tiene que el empleo en pequeñas empresas (de 1 a 10 trabajadores) fue el menos afectado al alcanzar una variación negativa de 4,6 %. En cambio, la caída fue mayor en las empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) con una afectación negativa del orden del 10.4 %; en tanto en las grandes empresas (de más de 100 trabajadores) la pérdida del empleo llegó hasta un 9.6 % con relación al año 2019.
Asimismo, las cifras de la planilla electrónica revelan que los trabajadores de hasta 29 años fueron los más afectados en cuanto a la pérdida del empleo formal. En el caso de este grupo etario se registró una pérdida del empleo ascendente al 10.7 % mientras que en los trabajadores con edad mayor a los 29 años la caída fue de 8.2 %.
Por otro lado, la caída del empleo formal entre los trabajadores no calificados fue de 8.3 %, un porcentaje mayor que el de sus pares calificados entre quienes estos números negativos llegaron a un 5.7 % de pérdida.
Finalmente, a nivel regional, hay que mencionar que durante el año 2020 Ica registró un importante crecimiento del empleo formal privado que llegó hasta un porcentaje del orden del 5 %, seguida de lejos por Piura y La Libertad con variaciones positivas de apenas 0.1 %.
Nota: Estas cifras oficiales tienen como fuente la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro).
Datos actualizados al 01 de marzo de 2021. Para más información, visitar la página web.
En línea con lo anterior, en el último mes del 2020, la actividad agropecuaria y la de construcción registraron una variación positiva del requerimiento de empleo formal alcanzando porcentajes de crecimiento de 6.7 % y 1.6 %. No obstante, durante este mes se produjo una merma en la tasa de empleo en las empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) y grandes (de más de 100 trabajadores) que llegó a 7.4 %, mientras que en las pequeñas empresas (de 1 a 10 trabajadores) la pérdida fue de 2.4 %.
Con estas cifras, la tasa de empleo formal privado cierra el 2020 con una caída de 8,8 % con respecto al 2019. Siendo el sector dedicado a las actividades agropecuarias y de pesca el único que registró una variación positiva. Este sector incrementó su demanda de empleo en un 8.6 %. Las demás actividades económicas tuvieron variaciones negativas, siendo la más afectada la de construcción con una caída de 16,8 %.
En cuanto a la incidencia de las restricciones a las actividades económicas por tamaño de las empresas, se tiene que el empleo en pequeñas empresas (de 1 a 10 trabajadores) fue el menos afectado al alcanzar una variación negativa de 4,6 %. En cambio, la caída fue mayor en las empresas medianas (de 11 a 100 trabajadores) con una afectación negativa del orden del 10.4 %; en tanto en las grandes empresas (de más de 100 trabajadores) la pérdida del empleo llegó hasta un 9.6 % con relación al año 2019.
Asimismo, las cifras de la planilla electrónica revelan que los trabajadores de hasta 29 años fueron los más afectados en cuanto a la pérdida del empleo formal. En el caso de este grupo etario se registró una pérdida del empleo ascendente al 10.7 % mientras que en los trabajadores con edad mayor a los 29 años la caída fue de 8.2 %.
Por otro lado, la caída del empleo formal entre los trabajadores no calificados fue de 8.3 %, un porcentaje mayor que el de sus pares calificados entre quienes estos números negativos llegaron a un 5.7 % de pérdida.
Finalmente, a nivel regional, hay que mencionar que durante el año 2020 Ica registró un importante crecimiento del empleo formal privado que llegó hasta un porcentaje del orden del 5 %, seguida de lejos por Piura y La Libertad con variaciones positivas de apenas 0.1 %.
Nota: Estas cifras oficiales tienen como fuente la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro).
Datos actualizados al 01 de marzo de 2021. Para más información, visitar la página web.