Más de 5 millones 823 mil personas que se autoidentifican como indígenas y afroperuanas trabajan en el Perú

Nota de prensa

14 de diciembre de 2020 - 2:31 p. m.


La Población en Edad de Trabajar (PET) del Perú, de 14 y más años que se autoidentifica como indígena y afroperuana, ascendió a 7 millones 746 mil 814 personas, de las cuales 6 millones 6 mil 585 formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y el 1 millón 740 mil 229 restantes pertenecieron a la Población Económicamente Inactiva (PEI), según la reciente publicación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), “Resumen del Informe Anual del Empleo de la Población Indígena y Afroperuana en el Perú 2019”.

La PEA, a su vez, estuvo compuesta por 5 millones 823 mil 488 personas (PEA ocupada) y 183 mil 97 buscaron empleo de forma activa y no lo encontraron (PEA desocupada).

Las condiciones de empleo de indígenas y afroperuanos, en tanto, mejoraron en últimos años, debido a que la tasa de subempleo por ingreso y por horas disminuyó en 4,2 p.p. entre el 2012 y 2019.

Crece el ingreso laboral


El ingreso laboral promedio mensual de indígenas y afroperuanos fue S/ 1 165 en el año 2019, el cual creció en promedio 3,4% por año durante el período 2012-2019. Según categoría ocupacional, los indígenas y afroperuanos percibieron mayores ingresos como empleadores (S/ 2 186). Según actividad económica, fue en la construcción (S/ 1 497) y según nivel educativo, se dio en aquellos con educación superior universitaria (S/ 2 156).

En el empleo formal, el ingreso laboral de ellos (S/ 2 297) equivale a 2.7 veces el ingreso percibido por sus pares informales (S/ 863). Con respecto al 2012, el ingreso laboral promedio mensual de los formales se incrementó en S/ 440; mientras que para los informales se incrementó solo en S/ 178.

En ramas extractiva y servicios

Siete de cada 10 trabajadores autoidentificados como indígenas y afroperuanos se encontraron trabajando en la rama de actividad extractiva (39,3%) y servicios (30,5%). Hubo menor concentración en comercio (15,9%), industria (8,0%), y construcción (6,3%).

Mayor información sobre estos resultados