MTPE contra la discriminación salarial entre hombres y mujeres
ComunicadoEn el proceso de reducción de las brechas salariales entre hombres y mujeres, el Gobierno Peruano ha logrado los siguientes hitos en favor de la igualdad salarial:
27 de agosto de 2019 - 3:08 p. m.
- En el 2018, el MTPE publicó la “Guía que contiene las pautas referenciales que pueden ser utilizadas por la organización empleadora para evaluar puestos de trabajo y definir el cuadro de categorías y funciones”, Esta fue la primera guía que brindaba las pautas generales frente a la problemática de la discriminación.
- En el 2019, el MTPE publicó la “Guía metodológica para la valoración objetiva, sin discriminación de género, de puestos de trabajo y elaboración de cuadros de categorías y funciones”, que profundiza la metodología para que los empleadores puedan tener un mecanismo de orientación para establecer los salarios de sus trabajadores sin distinción de género.
- En mayo del mismo año, la Sunafil publicó el “Protocolo para la fiscalización de las obligaciones en materia remunerativa previstas en la Ley N° 30709, ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres”, para inspeccionar que las empresas cumplan con establecer salarios sin discriminar entre hombres y mujeres bajo los criterios establecidos en la Guía metodológica del 2018.
- Un mes después, en julio, la Sunafil publicó la versión 2 del "Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa Previstas en la Ley N° 30709, Ley que Prohíbe la Discriminación Remunerativa entre Varones y Mujeres" que contempla los criterios específicos establecidos en la guía metodológica de valoración objetiva, sin discriminación de género, de puestos de trabajo y elaboración de cuadros de categorías y funciones aprobada en mayo del 2019.