Ministro Maurate en la 20° Reunión Regional Americana de la OIT: Perú ha iniciado la resolución de los problemas de informalidad laboral
Nota de prensaTitular del MTPE asegura que el gobierno peruano aplicará soluciones específicas para cada tipo de informalidad.




2 de octubre de 2025 - 1:51 p. m.
En el marco de la 20° Reunión Regional Americana de Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se lleva a cabo en República Dominicana, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó que el gobierno peruano ha comenzado a abordar los problemas derivados de la informalidad laboral que afectan gravemente al país.
El ministro señaló que en el Perú se ha iniciado la implementación de soluciones específicas para cada tipo de informalidad, a través de un enfoque multisectorial y multinivel, respaldado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra y otros actores clave: “Agradecemos profundamente el apoyo de la OIT, en este proceso, especialmente al director general, Gilbert Houngbo; a la directora regional para América Latina y el Caribe, Ana María Moreira Gómez, y al director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona”, subrayó.
Maurate explicó, que desde el 2023, se viene adoptando políticas concretas para enfrentar la informalidad laboral, la inadecuación ocupacional y el acceso al mercado laboral. En ese sentido, se creó el Registro de los Trabajadores de la Informalidad Laboral, que reveló que más de 12.4 millones de peruanos se encuentran en situación de informalidad.
“Consideramos que los principios y conceptos deben concretizarse en políticas públicas efectivas. La elaboración de este registro nos tomó más de un año y medio de trabajo conjunto entre diversos sectores y nos ha permitido clasificar las tipologías de la informalidad laboral en el país. En total hemos identificado ocho tipos de informalidad laboral en el autoempleo y siete en condición de dependiente”, detalló ante los representantes de los países latinoamericanos presentes en la reunión.
El ministro recordó que el Registro también mostró que 5.4 millones de personas se encuentran en situación de autoempleo, un sector que será atendido a través de la plataforma Recomienda.pe, lanzada recientemente por el MTPE y en alianza con la Fundación Romero. Esta plataforma permitirá a los trabajadores autoempleados ofrecer sus servicios y aumentar su visibilidad ante posibles clientes.
“Creemos que el autoempleo, bajo determinadas características, debe ser considerado empleo decente y formal. No todos los trabajadores desean ser empleados bajo el mando de un jefe o gerente. Pensamos que el autoempleo también es una vía clave para superar la pobreza y la pobreza extrema en nuestros pueblos”, acotó Maurate Romero.
Durante la jornada inaugural de la 20° Reunión Regional Americana de la OIT, el titular del MTPE participó en la instalación de la Mesa de la Reunión presidida esta vez por el Ministro de Trabajo de República Dominicana, Eddy Olivares. Además, sostuvo reuniones bilaterales con sus pares de Panamá, Jackeline Muñoz (MITRADEL), y Guatemala, Miriam Roquel Chávez (MINTRAB), donde se abordaron principalmente temas relacionados con la formalización laboral.
Ambos países expresaron interés en intercambiar experiencias y avanzar en estrategias conjuntas para combatir la informalidad.
El ministro señaló que en el Perú se ha iniciado la implementación de soluciones específicas para cada tipo de informalidad, a través de un enfoque multisectorial y multinivel, respaldado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra y otros actores clave: “Agradecemos profundamente el apoyo de la OIT, en este proceso, especialmente al director general, Gilbert Houngbo; a la directora regional para América Latina y el Caribe, Ana María Moreira Gómez, y al director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona”, subrayó.
Maurate explicó, que desde el 2023, se viene adoptando políticas concretas para enfrentar la informalidad laboral, la inadecuación ocupacional y el acceso al mercado laboral. En ese sentido, se creó el Registro de los Trabajadores de la Informalidad Laboral, que reveló que más de 12.4 millones de peruanos se encuentran en situación de informalidad.
“Consideramos que los principios y conceptos deben concretizarse en políticas públicas efectivas. La elaboración de este registro nos tomó más de un año y medio de trabajo conjunto entre diversos sectores y nos ha permitido clasificar las tipologías de la informalidad laboral en el país. En total hemos identificado ocho tipos de informalidad laboral en el autoempleo y siete en condición de dependiente”, detalló ante los representantes de los países latinoamericanos presentes en la reunión.
El ministro recordó que el Registro también mostró que 5.4 millones de personas se encuentran en situación de autoempleo, un sector que será atendido a través de la plataforma Recomienda.pe, lanzada recientemente por el MTPE y en alianza con la Fundación Romero. Esta plataforma permitirá a los trabajadores autoempleados ofrecer sus servicios y aumentar su visibilidad ante posibles clientes.
“Creemos que el autoempleo, bajo determinadas características, debe ser considerado empleo decente y formal. No todos los trabajadores desean ser empleados bajo el mando de un jefe o gerente. Pensamos que el autoempleo también es una vía clave para superar la pobreza y la pobreza extrema en nuestros pueblos”, acotó Maurate Romero.
Durante la jornada inaugural de la 20° Reunión Regional Americana de la OIT, el titular del MTPE participó en la instalación de la Mesa de la Reunión presidida esta vez por el Ministro de Trabajo de República Dominicana, Eddy Olivares. Además, sostuvo reuniones bilaterales con sus pares de Panamá, Jackeline Muñoz (MITRADEL), y Guatemala, Miriam Roquel Chávez (MINTRAB), donde se abordaron principalmente temas relacionados con la formalización laboral.
Ambos países expresaron interés en intercambiar experiencias y avanzar en estrategias conjuntas para combatir la informalidad.