MTPE promueve formalización y capacitación para la construcción civil
Nota de prensaEl sector construcción representa actualmente el 5,11 % de la fuerza laboral formal del país, siendo la octava actividad económica más representativa del empleo formal.

24 de setiembre de 2025 - 9:50 a. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en coordinación con el Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construcción Civil del Perú (CONAFOVICER) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), convocó a trabajadores y empleadores de la actividad de construcción civil para la jornada de capacitación “Fortaleciendo el Sector Construcción Civil: Registros, Capacitación y Certificación”.
La sesión, que contó con la participación de Jorge Cadagán Cruz, director de la Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo, Vanessa Chavarría Paredes, directora de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales Luis Alberto Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP, Tito Zea Bendezú, director de CONAFOVICER y Guido Valdivia Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de CAPECO; tuvo el objetivo de fortalecer las competencias laborales y la empleabilidad de este grupo facilitando su inserción y permanencia en el mercado de trabajo, un reto que el MTPE tiene como suyo desde su rol como garante de los derechos laborales e impulsor de la capacitación y formalización en el sector construcción civil.
Durante el evento se abordaron temas clave como:
La sesión, que contó con la participación de Jorge Cadagán Cruz, director de la Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo, Vanessa Chavarría Paredes, directora de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales Luis Alberto Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP, Tito Zea Bendezú, director de CONAFOVICER y Guido Valdivia Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de CAPECO; tuvo el objetivo de fortalecer las competencias laborales y la empleabilidad de este grupo facilitando su inserción y permanencia en el mercado de trabajo, un reto que el MTPE tiene como suyo desde su rol como garante de los derechos laborales e impulsor de la capacitación y formalización en el sector construcción civil.
Durante el evento se abordaron temas clave como:
- El marco normativo del Registro Nacional de Obras de Construcción Civil (RENOCC) y del Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC).
- Una demostración práctica del uso de sus aplicativos web.
- La certificación de competencias laborales en el sector construcción civil.
El sector construcción, que contribuye significativamente al desarrollo nacional, representa actualmente el 5,11 % de la fuerza laboral formal del país, constituyéndose como la octava actividad económica más representativa del empleo formal.
Desde su implementación y hasta el 31 de julio de 2025, el RETCC ha registrado 1’397,270 inscripciones de trabajadores de la construcción civil, quienes obtuvieron el carné que los habilita para laborar en obras que superen las 50 UIT y, la cantidad de 348,595 renovaciones.
El MTPE desarrolla actividades operativas institucionales orientadas a la capacitación, sensibilización y atención de consultas de trabajadores, empleadores y público en general en materia de registros administrativos laborales y normativa del régimen de construcción civil. Estas acciones forman parte de las Estrategias Institucionales de Asistencia Técnica Integral, que incluyen temas de formalización laboral, normatividad, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social, buenas prácticas laborales y responsabilidad social empresarial.
Desde su implementación y hasta el 31 de julio de 2025, el RETCC ha registrado 1’397,270 inscripciones de trabajadores de la construcción civil, quienes obtuvieron el carné que los habilita para laborar en obras que superen las 50 UIT y, la cantidad de 348,595 renovaciones.
El MTPE desarrolla actividades operativas institucionales orientadas a la capacitación, sensibilización y atención de consultas de trabajadores, empleadores y público en general en materia de registros administrativos laborales y normativa del régimen de construcción civil. Estas acciones forman parte de las Estrategias Institucionales de Asistencia Técnica Integral, que incluyen temas de formalización laboral, normatividad, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social, buenas prácticas laborales y responsabilidad social empresarial.