Ministro Maurate presentó plataformas "Mi Carrera" y "Capacíta-T" a estudiantes de secundaria en Lince
Nota de prensaLas herramientas digitales gratuitas del MTPE han registrado más de 2.6 millones de visitas y 840 mil certificaciones para orientar la formación profesional de jóvenes.





25 de agosto de 2025 - 11:30 a. m.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero en compañía de la ministra de Trabajo del Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, presentó las plataformas digitales "Mi Carrera" y "Capacíta-T" ante estudiantes de 1° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Melitón Carvajal, en Lince.
Durante el evento, el ministro Maurate destacó la importancia de estas herramientas tecnológicas gratuitas para orientar a los jóvenes en la toma de decisiones informadas sobre su futuro profesional.
El titular del MTPE explicó que la plataforma "Mi Carrera" busca resolver un problema grave en el país: "De cada 10 jóvenes que van a la universidad o al instituto, 6 aproximadamente se han equivocado al momento de escoger su carrera", señaló Maurate.
El ministro enfatizó que esta situación se refleja en que "tenemos muchos profesionales universitarios o de institutos superiores haciendo ocupaciones para las cuales no han sido formados", citando como ejemplo a profesionales que trabajan como taxistas habiendo estudiado en universidades o institutos.
"Quiero decirles que estamos muy contentos de tener mejor capital humano. Solamente en el Perú el 30% va a la educación superior, el 70% se queda solo con lo que le da el colegio, y eso hace mucho más grande el mercado laboral informal", remarcó el ministro.
Durante el evento, el ministro Maurate destacó la importancia de estas herramientas tecnológicas gratuitas para orientar a los jóvenes en la toma de decisiones informadas sobre su futuro profesional.
El titular del MTPE explicó que la plataforma "Mi Carrera" busca resolver un problema grave en el país: "De cada 10 jóvenes que van a la universidad o al instituto, 6 aproximadamente se han equivocado al momento de escoger su carrera", señaló Maurate.
El ministro enfatizó que esta situación se refleja en que "tenemos muchos profesionales universitarios o de institutos superiores haciendo ocupaciones para las cuales no han sido formados", citando como ejemplo a profesionales que trabajan como taxistas habiendo estudiado en universidades o institutos.
"Quiero decirles que estamos muy contentos de tener mejor capital humano. Solamente en el Perú el 30% va a la educación superior, el 70% se queda solo con lo que le da el colegio, y eso hace mucho más grande el mercado laboral informal", remarcó el ministro.
Ministra ecuatoriana destaca cooperación regional
Por su parte, la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, elogió la iniciativa peruana y destacó las similitudes entre ambos países. "Perú tiene muchas características y similitudes con lo que viven los jóvenes de la República de Ecuador", expresó.
Núñez Figueroa subrayó que "el mundo actual es un mundo eminentemente tecnológico, donde las herramientas tecnológicas nos acercan más al mundo de la educación" y resaltó que "la tecnología seguirá siendo una herramienta de desarrollo, no solo humano y profesional, sino sobre todo una herramienta de desarrollo nacional".
Núñez Figueroa subrayó que "el mundo actual es un mundo eminentemente tecnológico, donde las herramientas tecnológicas nos acercan más al mundo de la educación" y resaltó que "la tecnología seguirá siendo una herramienta de desarrollo, no solo humano y profesional, sino sobre todo una herramienta de desarrollo nacional".
Plataforma "Mi Carrera": Orientación vocacional con datos del mercado laboral
La plataforma "Mi Carrera" forma parte del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) del MTPE y está dirigida principalmente a jóvenes de 16 a 24 años. Esta herramienta digital cuenta con cuatro módulos especializados:
- Apoyo vocacional: incluye test psicológicos para identificar intereses profesionales y consejos para decisiones vocacionales acertadas.
- Carreras profesionales: presenta información sobre carreras mejor pagadas, más demandadas y carreras del futuro.
- Universidades e institutos: datos sobre instituciones de formación superior.
- Financiamiento y becas: información sobre opciones de créditos educativos y becas.
Según datos del MTPE, la carrera universitaria mejor pagada es Medicina con un ingreso promedio de S/6,745, mientras que en el nivel técnico destaca Minería, Metalurgia y Petróleo con S/5,590 promedio.
Capacíta-T: Más de 200 cursos gratuitos con certificación
Por su parte, la plataforma Capacíta-T ofrece más de 200 cursos gratuitos en modalidad autoformativa, desarrollados en colaboración con entidades como BCP, Fundación Romero, CISCO y Huawei. Los cursos están organizados en 42 rutas formativas que permiten una especialización progresiva del usuario.
Desde su creación en 2020, Capacíta-T ha emitido más de 840 mil certificados de capacitación. Un 93.6% de los usuarios encuestados en 2023 manifestó que los cursos fueron útiles para mejorar su desempeño laboral, mientras que el 85.7% consideró que les fue útil para conseguir empleo.
Desde su creación en 2020, Capacíta-T ha emitido más de 840 mil certificados de capacitación. Un 93.6% de los usuarios encuestados en 2023 manifestó que los cursos fueron útiles para mejorar su desempeño laboral, mientras que el 85.7% consideró que les fue útil para conseguir empleo.
Impacto y alcance nacional
El ministro Maurate informó que la plataforma "Mi Carrera" ha registrado más de 2.6 millones de visitas desde su lanzamiento, evidenciando la creciente demanda de orientación vocacional a nivel nacional.
La actividad contó también con la participación de la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral (e), Yolanda Erazo Flores; y autoridades educativas de la institución anfitriona.
La actividad contó también con la participación de la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral (e), Yolanda Erazo Flores; y autoridades educativas de la institución anfitriona.