MTPE celebra el segundo aniversario del programa de empleo Llamkasun Perú
Nota de prensaEste programa ha beneficiado a más de 1 millón de familias en situación de vulnerabilidad sociolaboral.



23 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.
Durante los actos conmemorativos por el segundo aniversario de Llamkasun Perú, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó la labor que realiza este programa por el bienestar de la población, pues ha llevado trabajo a más de 1800 distritos del país y beneficiando a un millón de pobladores.
“Cuando uno trabaja por lo que menos tienen, tiene sentido la vida y nuestros días. Escuchar en cada pueblo lo que significa para cada beneficiario este programa, no solo en lo económico, sino en lo sicológico porque muchas mujeres se distraen, hacen amistades, se liberan del estrés, además de poder trabajar y ayudar a sus hogares, es gratificante”, señaló.
Manifestó que este programa del MTPE promueve el acceso de grupos vulnerables, como personas con discapacidad y violencia de género.
Se debe precisar, además, que Llamkasun Perú, en solo dos años ha generado más de 240 mil puestos de trabajo en beneficio de población en situación de vulnerabilidad sociolaboral a nivel nacional.
Por su parte Jessica Tumi Rivas, directora del programa, afirmó que, durante la actual gestión se ha retomado el financiamiento de proyectos de inversión pública. “Con ello, vamos a poder contribuir al cierre de brechas de infraestructura de distritos tan pequeños donde por falta de equipos técnicos no pueden formular proyectos de inversión para obras emblemáticas”, agregó.
En lo que va del año, Llamkasun Perú ha financiado con presupuesto del año 2025, un total de 1,395 actividades de intervención inmediata y 144 proyectos de inversión, en más de 1,000 distritos del país, con el fin de generar más de 77 mil empleos temporales. Para ello ha empleado un presupuesto de más de S/ 356 millones.
“Desde que este programa fue Trabaja Perú ha generado más de un millón de empleos. Hemos llevado esperanza a más de un millón de familias porque este programa no solamente representa un incentivo económico, representa la esperanza de muchos peruanos a los que se les devuelve la dignidad con un trabajo que los hace sentir útiles”, expresó.
Agradeció, asimismo, a los funcionarios de las 23 unidades territoriales (UT) desconcentradas, distribuidas a lo largo del territorio nacional, que se encargan de ejecutar procesos administrativos, técnicos y operativos con autoridades locales del país.
Llamkasun Perú, creada por Decreto Supremo N° 009-2023-TR en agosto del año 2023, tiene por objetivo incidir en la pertinencia social, cultural y lingüística de las intervenciones que financia, de cara a los desafíos de la crisis económica, el cambio climático y situaciones de emergencias o desastres que afectan a los peruanos en edad de trabajar.
Se gestó sobre la base de los programas “A Trabajar Urbano” (2001) y “Construyendo Perú” (2006) bajo la denominación de “Trabaja Perú”. Posteriormente, el año 2022 cambió de nombre a “Lurawi Perú” y después, el 10 de agosto de 2023 a “Llamkasun Perú”. La palabra “llamkasun”, en quechua, se traduce al español como "Trabajemos".
“Cuando uno trabaja por lo que menos tienen, tiene sentido la vida y nuestros días. Escuchar en cada pueblo lo que significa para cada beneficiario este programa, no solo en lo económico, sino en lo sicológico porque muchas mujeres se distraen, hacen amistades, se liberan del estrés, además de poder trabajar y ayudar a sus hogares, es gratificante”, señaló.
Manifestó que este programa del MTPE promueve el acceso de grupos vulnerables, como personas con discapacidad y violencia de género.
Se debe precisar, además, que Llamkasun Perú, en solo dos años ha generado más de 240 mil puestos de trabajo en beneficio de población en situación de vulnerabilidad sociolaboral a nivel nacional.
Por su parte Jessica Tumi Rivas, directora del programa, afirmó que, durante la actual gestión se ha retomado el financiamiento de proyectos de inversión pública. “Con ello, vamos a poder contribuir al cierre de brechas de infraestructura de distritos tan pequeños donde por falta de equipos técnicos no pueden formular proyectos de inversión para obras emblemáticas”, agregó.
En lo que va del año, Llamkasun Perú ha financiado con presupuesto del año 2025, un total de 1,395 actividades de intervención inmediata y 144 proyectos de inversión, en más de 1,000 distritos del país, con el fin de generar más de 77 mil empleos temporales. Para ello ha empleado un presupuesto de más de S/ 356 millones.
“Desde que este programa fue Trabaja Perú ha generado más de un millón de empleos. Hemos llevado esperanza a más de un millón de familias porque este programa no solamente representa un incentivo económico, representa la esperanza de muchos peruanos a los que se les devuelve la dignidad con un trabajo que los hace sentir útiles”, expresó.
Agradeció, asimismo, a los funcionarios de las 23 unidades territoriales (UT) desconcentradas, distribuidas a lo largo del territorio nacional, que se encargan de ejecutar procesos administrativos, técnicos y operativos con autoridades locales del país.
Llamkasun Perú, creada por Decreto Supremo N° 009-2023-TR en agosto del año 2023, tiene por objetivo incidir en la pertinencia social, cultural y lingüística de las intervenciones que financia, de cara a los desafíos de la crisis económica, el cambio climático y situaciones de emergencias o desastres que afectan a los peruanos en edad de trabajar.
Se gestó sobre la base de los programas “A Trabajar Urbano” (2001) y “Construyendo Perú” (2006) bajo la denominación de “Trabaja Perú”. Posteriormente, el año 2022 cambió de nombre a “Lurawi Perú” y después, el 10 de agosto de 2023 a “Llamkasun Perú”. La palabra “llamkasun”, en quechua, se traduce al español como "Trabajemos".