Ministro Daniel Maurate expuso avances del Perú en materia laboral ante comisión del Congreso para adhesión a la OCDE

Nota de prensa
El titular del MTPE destacó las políticas públicas implementadas para mejorar la formalización laboral y fortalecer los servicios de empleo, en el marco del proceso de incorporación del país a la OCDE
Ministro Congreso OCDE
Ministro Congreso OCDE
Ministro Congreso OCDE

11 de julio de 2025 - 9:25 a. m.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, participó este jueves 10 de julio en la Novena Sesión Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE (CESIP-OCDE) del Congreso de la República, donde expuso los principales avances del país en materia laboral y de empleo.

“El Perú tiene un enorme potencial y los diferentes países que conforman OCDE están mirándonos con bastante entusiasmo. Eso lo he podido percibir en el viaje que hice para sustentar el examen de Perú para ingresar a este importante organismo. La mayor parte de los países se han expresado de manera favorable para que Perú pueda formar parte de este grupo de países desarrollados”, explicó.

Durante su presentación en la sala Francisco Pizarro del Parlamento, el titular del sector destacó las políticas y reformas implementadas para mejorar la formalización laboral, fortalecer los servicios públicos de empleo, promover la empleabilidad de los jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, así como garantizar condiciones de trabajo decente y productivo.

Entre los logros presentados, el ministro Maurate resaltó que el empleo formal alcanzó el 29.1 % en 2024, mostrando una tendencia creciente. Asimismo, informó que más de 2 millones de personas se han inscrito en la plataforma de capacitación virtual CAPACÍTA-T, y que se han generado 371 000 empleos temporales entre 2022 y 2024, a través del programa Llamkasun Perú, beneficiando principalmente a mujeres (66 %).

El titular del MTPE también detalló la activa participación del Perú en el proceso de evaluación por parte del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC) de la OCDE, incluyendo el cumplimiento de recomendaciones clave en materia de gobernanza del mercado laboral, promoción de los programas activos de empleo y mejora en la recopilación de estadísticas laborales.

Como parte de los esfuerzos para reducir la informalidad laboral, el ministro Daniel Maurate presentó el Registro Nacional de Trabajadores en la Informalidad Laboral, una herramienta clave para enfrentar este desafío estructural en el país. El registro reúne información de más de 12 millones de trabajadores informales, incluyendo datos desagregados por género, edad, ubicación geográfica, nivel educativo y actividad económica, entre otros. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral, que busca reducir progresivamente la informalidad y alcanzar un 50 % de empleo formal al año 2040.

“Hay una coincidencia entre el crecimiento de la producción con el aumento del empleo formal y también la disminución de pobreza. Entre los temas que la OCDE nos ha planteado están el fomento de la formación laboral, mejora de las competencias laborales, intermediación laboral, servicios públicos de empleo, fortalecimiento de la inspección laboral, migración y lucha contra la pobreza. Una comisión de este organismo vino a recabar la información y le hemos entregado todo lo que venimos haciendo por el empleo en el Perú. Estos ejes coinciden con los planteamientos que nos ha hecho OCDE”, explicó el ministro Daniel Maurate.

La sesión contó con la participación presencial del congresista Ernesto Bustamante Donayre y la conexión virtual de otros seis parlamentarios miembros de la comisión.