Más de 100 empresas postularon al Concurso Buenas Prácticas Laborales 2025 del MTPE

Nota de prensa
 Participantes, que provienen de 14 regiones, presentaron 364 prácticas laborales que benefician a sus trabajadores y/o su entorno de trabajo.
MTPE

OCII

3 de julio de 2025 - 8:00 p. m.

La convocatoria del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para participar en el concurso Buenas Prácticas Laborales 2025 ha tenido gran éxito. Un total de 116 empresas, de catorce regiones del país, se han inscrito para participar en alguna de las once categorías establecidas.


Los participantes, que provienen de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Pasco, Puno y Ucayali presentaron un total de 364 prácticas laborales que crean un mejor clima laboral que beneficia a los trabajadores, lo cual tiene un efecto positivo en su productividad y en el bienestar de la familia de sus colaboradores. Cada una desarrolla programas que promueven la responsabilidad social empresarial laboral y transforma dos factores claves que son base de los conflictos sociales: las actitudes y comportamientos de los actores.


El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizó, en febrero pasado, algunas modificaciones en las categorías de este concurso, las cuales se informó durante en el lanzamiento de esta decimoquinta edición.

Las categorías son: 1) Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, no discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de oportunidades; 2) Erradicación de las peores formas del trabajo infantil y del trabajo forzoso; 3) Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, promoción y prevención en salud mental en ámbitos laborales y acoso sexual y/o hostigamiento laboral; 4) Promoción y respeto de la libertad sindical, canales de atención al trabajador y participación en la gestión de la empresa.


La categoría 5 es: Eficiencia en la gestión de remuneraciones y política salarial y beneficios de los trabajadores; 6) Promoción del equilibrio trabajo – familia; 7) Prevención, gestión de ceses laborales, preparación para la jubilación y reconversión laboral; 8) Desarrollo profesional, acceso a la capacitación y formación dual; 9) Promoción de la formalización de la cadena de valor y apoyo para el emprendimiento; 10) Promoción de la empleabilidad, solidaridad empresarial y participación social en situaciones de caso fortuito o fuerza mayor; y 11) Aplicación de la inteligencia artificial para la mejora de las condiciones laborales.


Tras la recepción de las postulaciones, el concurso ingresó a la etapa de preevaluación y posteriormente de evaluación. La ceremonia de premiación sería el 27 de noviembre próximo.