MTPE impulsa hoja de ruta nacional para prevenir riesgos psicosociales en centros de trabajo
Nota de prensaEvento tripartito reunió a gobierno, empleadores y trabajadores para abordar estrés laboral, sobrecarga y acoso que afectan la salud mental de los colaboradores.


1 de julio de 2025 - 8:00 p. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) avanza en la construcción de una hoja de ruta nacional para prevenir los factores de riesgo psicosocial que afectan la salud mental de los trabajadores en sus centros laborales.
La iniciativa se desarrolló durante el evento "Hacia una hoja de ruta tripartita para la prevención de los factores de riesgo psicosocial en Perú", que convocó a representantes del Estado, organizaciones de empleadores, sindicatos, la academia y organismos internacionales.
Enfoque preventivo ante problemas crecientes
La viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, inauguró la jornada y subrayó la urgencia de atender problemas como el estrés laboral, la sobrecarga de tareas, el acoso y la falta de apoyo organizacional que deterioran el bienestar emocional de los colaboradores.
"Promover entornos saludables, inclusivos y resilientes no solo es una prioridad de salud pública, sino un compromiso con el trabajo decente y la productividad sostenible", señaló la alta funcionaria.
Cooperación internacional
El encuentro se realizó en el marco del proyecto "Promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sector agrícola", financiado por el Gobierno de Canadá y ejecutado por la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, en coordinación con el MTPE y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
La actividad contó con la ponencia magistral de María Teresa Igartua Miró, catedrática especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, quien abordó los marcos regulatorios y desafíos actuales en la gestión de riesgos psicosociales.
Compromiso tripartito
Los participantes coincidieron en la necesidad de establecer lineamientos técnicos y estratégicos para prevenir estos riesgos, respetando los principios del diálogo social y el derecho a un trabajo seguro y saludable.
La OIT reafirmó su compromiso de continuar promoviendo espacios participativos que fortalezcan la cultura de prevención de riesgos laborales en el país.