Ministro Maurate participó en Primer Foro Generación Plateada sobre empleabilidad del talento senior en el país
Nota de prensaAutoridad destacó programas del MTPE para incluir a trabajadores mayores de 50 años en el mercado laboral formal.



17 de junio de 2025 - 1:07 p. m.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, participó en el Primer Foro Generación Plateada: Edición Empleabilidad, donde expuso las políticas públicas que viene implementando el sector para promover la inclusión laboral de los trabajadores mayores de 50 años.
Durante su intervención, el ministro Maurate Romero reveló que en el país existen aproximadamente 4 millones de trabajadores plateados en situación de informalidad laboral, frente a 750 000 que se encuentran en planilla formal. "La tarea fundamental es mirar a los que no están aquí, que son más de 4 millones de plateados que están en la informalidad laboral", señaló la autoridad.
El titular del MTPE explicó que, de estos trabajadores informales, cerca de 2 millones solo terminaron la educación secundaria, mientras que más de 600 000 completaron estudios superiores, pero se encuentran en inadecuación ocupacional. "Esto no es que los plateados llegan al final de la carrera a la informalidad, sino hay un antecedente. Hay que mirar la línea de vida de los peruanos para evitar que, cuando sean plateados, no estén en la informalidad", subrayó.
Para la inclusión directa de plateados que llegaron a la informalidad sin competencias laborales, el ministro Maurate Romero destacó las modificaciones realizadas al programa Llamkasun Perú, al cual se incrementó la edad límite hasta los 70 años. "La gente no quiere bono, quiere ganarse la plata con su trabajo, y esa oportunidad de empleo temporal da Llamkasun Perú", enfatizó.
Durante su intervención, el ministro Maurate Romero reveló que en el país existen aproximadamente 4 millones de trabajadores plateados en situación de informalidad laboral, frente a 750 000 que se encuentran en planilla formal. "La tarea fundamental es mirar a los que no están aquí, que son más de 4 millones de plateados que están en la informalidad laboral", señaló la autoridad.
El titular del MTPE explicó que, de estos trabajadores informales, cerca de 2 millones solo terminaron la educación secundaria, mientras que más de 600 000 completaron estudios superiores, pero se encuentran en inadecuación ocupacional. "Esto no es que los plateados llegan al final de la carrera a la informalidad, sino hay un antecedente. Hay que mirar la línea de vida de los peruanos para evitar que, cuando sean plateados, no estén en la informalidad", subrayó.
Para la inclusión directa de plateados que llegaron a la informalidad sin competencias laborales, el ministro Maurate Romero destacó las modificaciones realizadas al programa Llamkasun Perú, al cual se incrementó la edad límite hasta los 70 años. "La gente no quiere bono, quiere ganarse la plata con su trabajo, y esa oportunidad de empleo temporal da Llamkasun Perú", enfatizó.
Enfoque integral del MTPE: prevención, capacitación e inclusión directa
El ministro Maurate Romero explicó el enfoque integral del MTPE que combina estrategias preventivas con intervenciones directas para atender a la población plateada. Entre las medidas preventivas, destacó la plataforma Mi Carrera, la cual proporciona información sobre carreras con mayor demanda laboral y mejores salarios para evitar que los jóvenes lleguen a la informalidad en el futuro.
En cuanto a capacitación, mencionó el programa CAPACÍTA-T, que ofrece 50 carreras cortas gratuitas enfocadas, principalmente, en competencias digitales, incluyendo un paquete específico de capacitaciones para trabajadores plateados. Esto responde a que el 75 % de las empresas del país no puede conseguir trabajadores con estas habilidades, según un estudio del BID de 2023.
El foro, organizado por la Fundación Romero en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició con las ponencias de Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero; y Ezequiel Cambiasso, representante del BID en el Perú, y congregó a líderes empresariales, directores de recursos humanos, académicos y representantes del sector público para abordar la empleabilidad en la economía plateada.
En cuanto a capacitación, mencionó el programa CAPACÍTA-T, que ofrece 50 carreras cortas gratuitas enfocadas, principalmente, en competencias digitales, incluyendo un paquete específico de capacitaciones para trabajadores plateados. Esto responde a que el 75 % de las empresas del país no puede conseguir trabajadores con estas habilidades, según un estudio del BID de 2023.
El foro, organizado por la Fundación Romero en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició con las ponencias de Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero; y Ezequiel Cambiasso, representante del BID en el Perú, y congregó a líderes empresariales, directores de recursos humanos, académicos y representantes del sector público para abordar la empleabilidad en la economía plateada.