MTPE y OIT lideran diálogo sobre digitalización, inteligencia artificial y su impacto en la seguridad y salud laboral

Nota de prensa
A propósito de la conmemoración por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Diálogo sobre seguridad y salud en el trabajo
Diálogo sobre seguridad y salud en el trabajo
Diálogo sobre seguridad y salud en el trabajo

28 de abril de 2025 - 1:20 p. m.

Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en colaboración con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, organizó el evento “Desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores”, un espacio de diálogo y reflexión respecto a cómo las nuevas tecnologías transforma los entornos laborales e impactan en la seguridad y salud de los trabajadores.

El importante evento reunió a los actores clave de diversos sectores, como representantes del Estado, empleadores y trabajadores, a fin de generar una conversación constructiva que permita consolidar el compromiso de todos en la protección de estos aspectos importantes.

La digitalización, que incluye la automatización de tareas, el uso de herramientas inteligentes, sistemas de supervisión avanzados, la realidad aumentada y la gestión algorítmica del trabajo, está cambiando la manera en que trabajamos, lo que conlleva a oportunidades como desafíos.

Este evento promovió espacios para una reflexión profunda sobre cómo estas transformaciones tecnológicas afectan la seguridad y salud de los trabajadores, con la aparición de modalidades como el teletrabajo y las plataformas laborales digitales. En la jornada se presentaron paneles y un informe sobre los impactos de la digitalización y la inteligencia artificial, con intervenciones de expertos internacionales como Tzvetomira Radoslavova, especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para América Latina y el Caribe.

Asimismo, se reconoció a los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo que tuvieron mejor desempeño durante el período 2024, a cargo de la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores; el director adjunto de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Thomas Wissing; y Ángel González Ramírez, secretario técnico del CONSSAT. Ellos destacaron la importancia de promover espacios de diálogo que fortalezcan las políticas de seguridad y salud en el trabajo en un contexto de transformación digital.

El encuentro permitió reforzar el compromiso con la protección del bienestar de los trabajadores e identificar acciones concretas que aseguren un futuro laboral seguro y saludable, donde la innovación y nuevas tecnologías no representen riesgos, sino oportunidades para el progreso colectivo.

Desde el año 2023, cada 28 de abril, la OIT conmemora este día para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En 2022, se reconoció la seguridad y salud en el trabajo (SST) como un derecho fundamental.

Este año, el tema central es “Los impactos de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores”, enfoque esencial en un mundo en el que la tecnología y automatización juegan un papel cada vez más central.