Ministro Daniel Maurate: “Debemos repensar las relaciones laborales enfocados en el trabajo formal”

Nota de prensa
 Durante el Foro Internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social”, en la cual participaron ministros de Trabajo de Ecuador, Guyana y Paraguay.
MTPE
MTPE
MTPE
MTPE
MTPE

OCII

5 de abril de 2025 - 9:23 a. m.

Durante la realización del Foro Internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social”, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, afirmó que, ante el nuevo contexto global, los países deben repensar las relaciones laborales para que los trabajadores y empleadores decidan más por el trabajo formal, protegiendo los derechos laborales y evitando la vulneración de esos derechos.


Fue en el desarrollo de la Mesa Ministerial "Garantizando el Trabajo Decente y la Justicia Social como Pilares para la Construcción de un Nuevo Contrato Social", en la cual participaron los ministros de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; Guyana, Joseph Hamilton; y Paraguay, Mónica Recalde de Giacomi, donde sostuvo que, para ello es importante mirar políticas públicas y estrategias para hacer que el 60 % que no está en el empleo formal a nivel mundial, pueda ingresar al mercado laboral formal.

“Tenemos que ver cómo hacemos para que, dentro de este nuevo contrato social renovado, nadie se quede atrás. El reto es, a través del trabajo, ver cómo vamos a hacer para disminuir estas altas cifras de población que se encuentra en pobreza y pobreza extrema”, acotó el titular del MTPE.

De otro lado, la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, informó que en su país se han dado normas para incluir a los excluidos, entre ellas las personas con discapacidad, a fin de que se incorporen en empresas públicas y en los sectores privados. “Con el ministro de Trabajo de Perú intercambiamos experiencias, porque han avanzado mucho en materia laboral. Ahora sí podemos hablar de un nuevo pacto social”, acotó la funcionaria ecuatoriana.

Al respecto, la ministra de Trabajo del Paraguay, Mónica Recalde De Giacomi, informó las experiencias exitosas que aplica el gobierno de su país para incorporar a las personas excluidas, como los niños, microproductores, entre otros, a fin de que participen en el mercado nacional. Señaló que, en un mes, han logrado incorporar al mercado formal a 30 000 mujeres en puestos de trabajo en colegios estatales.

Explicó que su gestión trata de tener espacios abiertos con los gremios de trabajadores y empleadores en un diálogo abierto que permite una cohesión social que puedan llevar a un desarrollo integral y rápido en la economía paraguaya.

Asimismo, el ministro Joseph Hamilton de Guyama señaló que su país cree en el nuevo pacto social y en la justicia social, sobre todo en el ámbito laboral. Afirmó que son conscientes de que los gobiernos tienen que aumentar la capacidad de empleo, y para eso han tomado acciones específicas, como el acceso a la salud gratuita para toda la población, a fin de que los futuros trabajadores sean personas sanas.

La Mesa Ministerial "Garantizando el Trabajo Decente y la Justicia Social como Pilares para la Construcción de un Nuevo Contrato Social", estuvo moderada por la subdirectora general y directora regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Ana Virginia Moreira, quien manifestó que en el contexto actual el trabajo decente y la justicia social son pilares fundamentales que sustentan el desarrollo económico sostenible.

“La adopción de un nuevo contrato social, tal como lo ha propuesto el director general de la OIT requiere reconocer que la creación de empleos de calidad, las condiciones para el desarrollo de las empresas sostenibles, la igualdad de oportunidades y la ampliación de la cobertura y calidad de los sistemas de protección social son esenciales y estratégicos para avanzar hacia las metas del desarrollo sostenible en medio del contexto global lleno de incertidumbre. En nuestra región el trabajo todavía se enfrenta a desafíos estructurales complejos y transformaciones que afectan las relaciones laborales”, acotó.

Se recuerda que el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, afirmó ante los miembros del Consejo de Administración de ese organismo, en 2022, que el mundo necesita un nuevo contrato social e hizo un llamado a la creación de una “Coalición Mundial por la Justicia Social”, a fin de hacer frente a los retos que actualmente perturban el mundo del trabajo.

El Foro Internacional, que fue impulsado por el MTPE, en alianza con la OIT y la Coalición Mundial para la Justicia Social, es un espacio clave para conocer las perspectivas de los gobiernos, empleadores y trabajadores, facilitando un diálogo social genuino que permita la construcción de políticas laborales que respondan a las realidades actuales.