Ministros de Trabajo de Ecuador y Guyana resaltaron los servicios y programas del MTPE
Nota de prensa• Ello, durante su visita a la sede institucional, donde, junto al ministro Daniel Maurate recorrieron el Centro de Empleo de Lima Metropolitana.





3 de abril de 2025 - 5:47 p. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recibió hoy la visita de ministros de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, y de Guyana, Joseph Hamilton, quienes resaltaron los servicios y programas de empleabilidad implementados por el sector tras recorrer el Centro de Empleo de Lima Metropolitana y conocer sus logros. Ello, previo al foro internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social” que se realizará mañana.
Como parte de la visita, el ministro Daniel Maurate Romero guio a los ministros de Ecuador y Guyana por las instalaciones de los servicios y programas, como el Centro de Empleo, donde un grupo de 120 trabajadores realizaba la firma de sus contratos con una importante tienda por departamentos, luego de haber acudido a esta dependencia en busca de una vacante de trabajo.
Por su parte, la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa, agradeció la invitación del titular del MTPE del Perú y afirmó que su país se encuentra realizando importantes reformas en el ámbito de la empleabilidad, que incluyen a las mujeres y personas con discapacidad. “Estoy sorprendida con los servicios que ofrecen en beneficio de todos los buscadores de empleo del Perú y como fortalecen la empleabilidad de millones de peruanos”, señaló.
El ministro de Guyana, Joseph Hamilton, señaló al respecto que su país ha iniciado también un proceso de capacitación de sus jóvenes trabajadores, porque adolecen de mano de obra calificada y resaltó la importancia del foro. “Lo que he experimentado aquí hoy fue diferente en cuanto a tiempo, habilidades y modernidad”, señaló el ministro de Trabajo de Guyana, Joseph Hamiltons, con respecto al Centro de Empleo.
Durante su elocución, el ministro Daniel Maurate Romero explicó que, para hacer frente a la informalidad, el MTPE realiza un registro de las personas que laboran fuera del sistema formal, el cual se encuentra avanzado en un 95 %. “Ahora estamos entrando a precisiones más importantes para establecer las tipologías de informalidad”, especificó.
Asimismo, señaló que, ante la inadecuación ocupacional, se creó la plataforma Mi Carrera, a través del cual los jóvenes eligen la profesión que seguirán, las universidades e institutos que dictan esas carreras, los sueldos que paga el mercado y las becas nacionales e internacionales. Asimismo, a través de CAPACÍTA-T se ofrecen 200 cursos y 50 rutas formativas de aprendizaje para desarrollar y fortalecer las competencias laborales.
A través de Jóvenes Productivos, afirmó que se capacita a jóvenes que las empresas solicitan para cubrir vacantes específicas, previa capacitación por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. “Nuestro objetivo es mejorar la productividad nacional y apoyar en la generación de empleos formales para hacer frente a la pobreza y pobreza extrema”, apuntó.