Ministro Daniel Maurate presentó a empresarios del Cusco programas del MTPE y los invitó a participar en campaña “Por Más Empresas Inclusiva
Nota de prensaActividad promovió la contratación de jóvenes en situación de vulnerabilidad y de personas con discapacidad.





15 de marzo de 2025 - 2:30 p. m.
Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la inclusión laboral de personas con discapacidad y la contratación de jóvenes, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó el Encuentro Empresarial Macrorregional "Trabajando por el Capital Humano del Perú", en Cusco. El evento, liderado por el titular del sector, Daniel Maurate Romero, contó con la participación de empresarios y autoridades locales de la región.
El ministro Maurate presentó a los empresarios locales el programa Jóvenes Productivos y explicó en qué consiste la modalidad de capacitación laboral dual, la cual permite la instrucción técnica básica en la empresa y reduce tiempos y costos de los procesos de reclutamiento y selección de personal de los empleadores, concentrando en un solo lugar la oferta y demanda de personal. Esta modalidad permite un alto porcentaje de inserción laboral de los beneficiarios del programa.
Al respecto, expresó: "En Jóvenes Productivos tenemos 37 empresas aliadas que vienen recibiendo a jóvenes que son capacitados en las competencias que requieren las empresas. Y nuestra campaña 'Por Más Empresas Inclusivas' continúa promoviendo la inclusión laboral en todo el país".
Lynn Aimachoque, beneficiaria de la capacitación virtual del programa Jóvenes Productivos, y que se encuentra trabajando en la empresa Financiera Oh!, agradeció al MTPE por promover estas iniciativas para las personas en situación de vulnerabilidad. “Me parece muy bueno que el Ministerio tenga esta clase de programas que ayudan a que todos puedan acceder y mejorar como personas y como ciudadanos “, expresó.
Talma, empresa aliada de Jóvenes Productivos, estuvo presente en el Encuentro. "Nos sentimos honrados por participar en este programa. Es un placer darle la oportunidad a los jóvenes para que se desarrollen personal y profesionalmente", señaló Juan Castro, representante de Talma.
Asimismo, a través de Jóvenes Productivos, se presentaron 100 vacantes para generar autoempleo para emprendedores de la zona del Vraem, y 32 de ellos recibirán un kit reactivador qué consta de enseres, producto, entre otros por un valor aproximado de S/ 2000, tras cumplir una serie de requisitos.
El titular del MTPE también informó sobre el concurso Actíva-T, promovido por FONDOEMPLEO, que busca financiar proyectos que promuevan la capacitación para la inserción laboral, la reconversión laboral, la promoción y fortalecimiento de emprendimientos, y proyectos productivos sostenibles, así como proyectos de autoempleo.
En el marco de la campaña "Por Más Empresas Inclusivas", el ministro Maurate Romero invitó a las empresas de la región a contratar a personas con discapacidad, tras reconocer el valor productivo de las mismas.
Posteriormente, la directora de la Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, Cristina Torres Palomino, lideró el panel "Por Más Empresas Inclusivas". Este evento destacó con los testimonios de Percy Dueñas, jefe de recursos humanos del instituto Khipu, y de dos trabajadores que se han incorporado a la planilla.
Diego Ibrahim Palma Ccarhuarupay, una persona con movilidad reducida y bibliotecario en la corporación Khipu, compartió su experiencia: "Antes de encontrar este empleo, buscaba en diferentes lugares sin éxito. Actualmente, estoy estudiando ingeniería de sistemas y, gracias a este trabajo, puedo costear mis estudios". Paola Andía Espejo, quien ha vivido con hemiplejia desde los dos años de edad y trabaja en el área de limpieza del instituto Khipu, expresó: "Aquí me aceptan tal como soy y me respetan. Esto me hace muy feliz".
El ministro Maurate presentó a los empresarios locales el programa Jóvenes Productivos y explicó en qué consiste la modalidad de capacitación laboral dual, la cual permite la instrucción técnica básica en la empresa y reduce tiempos y costos de los procesos de reclutamiento y selección de personal de los empleadores, concentrando en un solo lugar la oferta y demanda de personal. Esta modalidad permite un alto porcentaje de inserción laboral de los beneficiarios del programa.
Al respecto, expresó: "En Jóvenes Productivos tenemos 37 empresas aliadas que vienen recibiendo a jóvenes que son capacitados en las competencias que requieren las empresas. Y nuestra campaña 'Por Más Empresas Inclusivas' continúa promoviendo la inclusión laboral en todo el país".
Lynn Aimachoque, beneficiaria de la capacitación virtual del programa Jóvenes Productivos, y que se encuentra trabajando en la empresa Financiera Oh!, agradeció al MTPE por promover estas iniciativas para las personas en situación de vulnerabilidad. “Me parece muy bueno que el Ministerio tenga esta clase de programas que ayudan a que todos puedan acceder y mejorar como personas y como ciudadanos “, expresó.
Talma, empresa aliada de Jóvenes Productivos, estuvo presente en el Encuentro. "Nos sentimos honrados por participar en este programa. Es un placer darle la oportunidad a los jóvenes para que se desarrollen personal y profesionalmente", señaló Juan Castro, representante de Talma.
Asimismo, a través de Jóvenes Productivos, se presentaron 100 vacantes para generar autoempleo para emprendedores de la zona del Vraem, y 32 de ellos recibirán un kit reactivador qué consta de enseres, producto, entre otros por un valor aproximado de S/ 2000, tras cumplir una serie de requisitos.
El titular del MTPE también informó sobre el concurso Actíva-T, promovido por FONDOEMPLEO, que busca financiar proyectos que promuevan la capacitación para la inserción laboral, la reconversión laboral, la promoción y fortalecimiento de emprendimientos, y proyectos productivos sostenibles, así como proyectos de autoempleo.
En el marco de la campaña "Por Más Empresas Inclusivas", el ministro Maurate Romero invitó a las empresas de la región a contratar a personas con discapacidad, tras reconocer el valor productivo de las mismas.
Posteriormente, la directora de la Dirección de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, Cristina Torres Palomino, lideró el panel "Por Más Empresas Inclusivas". Este evento destacó con los testimonios de Percy Dueñas, jefe de recursos humanos del instituto Khipu, y de dos trabajadores que se han incorporado a la planilla.
Diego Ibrahim Palma Ccarhuarupay, una persona con movilidad reducida y bibliotecario en la corporación Khipu, compartió su experiencia: "Antes de encontrar este empleo, buscaba en diferentes lugares sin éxito. Actualmente, estoy estudiando ingeniería de sistemas y, gracias a este trabajo, puedo costear mis estudios". Paola Andía Espejo, quien ha vivido con hemiplejia desde los dos años de edad y trabaja en el área de limpieza del instituto Khipu, expresó: "Aquí me aceptan tal como soy y me respetan. Esto me hace muy feliz".