Ministro Daniel Maurate visitó intervención inmediata de Llamkasun Perú en Písac que generó más de 50 empleos temporales

Nota de prensa
El titular del MTPE recorrió el proyecto de limpieza y acondicionamiento de canales de riego que contó con una inversión de S/ 199,934 y benefició, principalmente, a mujeres de la zona.
-
-
-
-
-

OCII

14 de marzo de 2025 - 5:00 p. m.

"Por primera vez estoy trabajando con Llamkasun Perú y me siento muy alegre por eso. Ya tengo para llevar un pan a mi casa con la platita que ganamos, y así también ayudo a mi esposo", dijo Maruja Palomino, uno de los testimonios que escuchó hoy el ministro Daniel Maurate Romero durante su recorrido por las actividades de intervención inmediata que beneficiarios del programa Llamkasun Perú realizan en centro poblado de Písac, provincia de Calca, región Cusco.

Durante su visita, el ministro Maurate inspeccionó los trabajos realizados en el proyecto "Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de los canales de riego en el centro poblado de Písac", y dijo: "Este momento quedará grabado en mi memoria para siempre. Pisac es un pueblo de mujeres trabajadoras. Estoy seguro que muchos peruanos y peruanas van a querer venir a conocer este pueblo después de este trabajo que están haciendo para embellecerlo más", expresó el ministro Maurate durante su intervención.

Esta actividad, que inició el 3 de febrero de 2025 con un plazo de ejecución de 42 días, contó con un financiamiento de S/ 199,934 y generó 54 empleos temporales, beneficiando, principalmente, a mujeres de la zona, quienes representaron el 94 % de participantes (51 mujeres y 3 hombres).

Durante el evento, diversas beneficiarias compartieron sus testimonios sobre el impacto del programa en sus vidas. Valentina Manutupa, madre viuda de 59 años, manifestó: "Gracias a este trabajo que nos ha llegado a pelo porque estábamos necesitando, podemos trabajar todas las madres que necesitamos, las madres viudas, las madres solteras".

El ministro Maurate destacó durante su discurso la importancia de invertir en el capital humano para superar la pobreza: "Desde el sector estamos trabajando mucho en el capital humano. Para eso es Llamkasun Perú, para atender inmediatamente a las personas que no tienen empleo y requieren un empleo temporal".

Cabe señalar que, con presupuesto 2024, Llamkasun Perú financió la ejecución de 99 actividades de intervención inmediata y 3 proyectos de inversión ejecutados por gobiernos locales de Cusco en 78 distritos de la región; ello, con una inversión de más de S/ 20.5 millones. A la fecha se han generado 3970 empleos temporales, lo cuales fueron cubiertos por 4400 participantes (78 % mujeres).

"Las mujeres de Llamkasun Perú invierten el dinero en la educación y alimentación de sus hijos. Y me alegra mucho que casi todas son mujeres aquí. Pero, además, Llamkasun Perú no discrimina a nadie. En Llamkasun Perú pueden entrar todos los que necesitan trabajar y están en situación vulnerable", enfatizó el ministro.

El ministro Maurate Romero estuvo acompañado por la directora ejecutiva del Programa Llamkasun Perú, Jessica Milagros Tumi Rivas; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez; el alcalde provincial de Calca, Edward Alberto Dueñas Becerra; y el alcalde distrital de Pisac, Roger Suca Huaccanqui.

Encuentro empresarial mañana en Cusco
Asimismo, se informa que mañana, sábado 15 de marzo, el ministro Daniel Maurate liderará reuniones de trabajo con empresarios de la región Cusco durante el Encuentro Empresarial Macroregional “Trabajando por el Capital Humano del Perú”, en el cual se presentará el programa Jóvenes Productivos, el concurso Actíva-t por el Empleo del FONDOEMPLEO y la campaña “Por Más Empresas Inclusivas”, a fin que los jóvenes sean capacitados e ingresados al mercado laboral formal, el sector privado contrate los servicios de las personas con discapacidad y fomentar la capacitación laboral.