Ministra Cáceres: Nuestra política es preservar los empleos y no avalar ni promover ceses colectivos
Nota de prensa
10 de abril de 2020 - 12:38 p. m.
El Gobierno seguirá adoptando medidas con el firme propósito de preservar la vida, la salud y los empleos de los peruanos y no avala ni promueve ceses o despidos colectivos en el marco del estado de emergencia nacional por la COVID-19, afirmó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro.
“El coronavirus ha generado una gran crisis global. En el Perú esto nos ha obligado a adoptar un conjunto de medidas cuya principal característica ha sido preservar los empleos de los peruanos y proteger a los sectores más vulnerables”, enfatizó.
Recordó que en un primer momento se enfocó la cuarentena en un plazo de 15 días. “Para ese período se consideró la figura del trabajo remoto para que los empleadores permitieran a sus trabajadores desarrollar sus labores en sus casas cuando fuera posible. Y cuando no fuera posible, establecimos la figura de la licencia con goce de haber compensable, con el objetivo que el trabajador no se quede sin ingresos”, anotó.
Agregó que cuando se extendió la primera cuarentena, se abrió la posibilidad de modificar las jornadas de trabajo, ya que la restricción de horarios para el tránsito imponía que las jornadas de trabajo se debían ajustar también para preservar los empleos y evitar los contagios.
Señaló que, sin embargo, la nueva prórroga hasta el 26 de abril ha evidenciado diversas dificultades para mantener las primeras medidas, especialmente para los negocios pequeños o actividades que presentan un gran impacto en sus negocios. “En esos casos, las fórmulas de solución han tenido que entrar en revisión por la fuerza de los hechos”, explicó.
ACUERDO ENTRE LAS PARTES
En ese sentido, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que el Consejo de Ministros ha discutido la posibilidad de conceder a las empresas y a los trabajadores, privilegiando el diálogo entre ambos, que la suspensión perfecta de labores sea una opción, luego de agotar otras alternativas.
“Buscamos que las empresas más afectadas por la crisis, especialmente los pequeños negocios o aquellas donde el trabajo remoto no sea posible, puedan acogerse a alternativas que pueden ser negociadas por las partes y a la figura de la suspensión perfecta de labores con condiciones”, explicó.
Sostuvo que el objetivo es que las empresas alcancen acuerdos equitativos con sus trabajadores y, en los casos en que se acojan a la suspensión perfecta, los trabajadores puedan seguir manteniendo el vínculo laboral y reciban ingresos. “Pero ya no de su empleador sino del Estado mediante un subsidio y también tengan asegurada su atención en la Seguridad Social por el periodo de la suspensión, hasta que las cosas se normalicen”, puntualizó.
Subrayó que esta posibilidad, en ningún caso, será abierta o discrecional, sino que estará acotada a condiciones en las que, justamente, la grave afectación económica la justifica.
“Todo esto forma parte de las medidas que se han venido discutiendo en los últimos días en el Consejo de Ministros, donde hemos visto la necesidad de compatibilizar el oxígeno que necesitan estos negocios con la protección que deben tener los trabajadores, porque el Gobierno privilegia la vida y los empleos de los más vulnerables”, remarcó.
PROPUESTAS CONFIEP
Con relación a los planteamientos de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la ministra Cáceres señaló que recibió con preocupación dichas propuestas, especialmente la referida al cese colectivo de manera unilateral.
“No avalamos ni promovemos ceses colectivos. Esta propuesta va a contracorriente de nuestra política de inyectar liquidez para preservar empleos. Si hay apoyo financiero es, precisamente, para cerrar la puerta a los despidos masivos”, enfatizó.
Sostuvo que como Estado tenemos la obligación de proteger y velar por las personas más vulnerables. “La cuota de sacrificio tiene que ser compartida y debe prevalecer el factor humano por sobre todas las cosas”, apuntó.
Sylvia Cáceres fue enfática en señalar que el Gobierno está desplegando medidas sin precedentes para salvar los empleos y el funcionamiento de los negocios y seguirá tomando nuevas medidas.
“Esa carta (de la Confiep) no se corresponde con la dinámica de trabajo y las políticas del Gobierno”, manifestó.
BONO INDEPENDIENTE
En otro momento, la ministra Cáceres informó que ante la ampliación de la cuarentena por la COVID-19, el Consejo de Ministros aprobó otorgar un bono complementario de 380 soles al que el Gobierno ya está entregando, por el mismo monto y por medio del MTPE, a cerca de 780 mil hogares vulnerables con trabajadores independientes.
“El abono se hará en los días que siguen, una vez que culminemos este primer pago. Se trata de una clara señal de que nos importa preservar la vida y la salud de nuestra población y, en esa lógica, vamos a continuar todo este tiempo”, puntualizó.