2024: MTPE invirtió más de S/ 539 millones en programa Llamkasun Perú para generar empleo temporal a nivel nacional

Nota de prensa
Durante el año se espera beneficiar a más de 138 000 peruanos en situación de vulnerabilidad, priorizando a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad en más de 1500 distritos del país.
-
-
-
-

OCII

20 de diciembre de 2024 - 8:00 p. m.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha realizado durante el 2024 una inversión superior a los S/ 539 millones con la que se espera generar más de 138 000 empleos temporales a nivel nacional a través del programa Llamkasun Perú. El anuncio de esta importante cifra se dio durante una ceremonia realizada en el distrito limeño de Carabayllo.

El titular del sector, Daniel Maurate Romero, participó en el evento junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, quien destacó el impacto social del programa. "Estamos en más de 1500 distritos de nuestro país, mejorando significativamente la calidad de vida de nuestras hermanas y hermanos", señaló la mandataria.

Los testimonios de las beneficiarias reflejaron el impacto directo del programa en la población. "Este programa nos ayuda bastante económicamente. Trabajamos madres, personas de la tercera edad y personas con discapacidad", expresó Maisa Domínguez La Rosa, una de las participantes del programa.

Al mes de noviembre del presente año, Llamkasun Perú ha generado más de 95 000 empleos temporales, beneficiando a más de 128 000participantes, de los cuales el 65 % fueron mujeres (83,293). Entre los beneficiarios se encuentran más de 3 000 personas víctimas de violencia de género, más de 3200 víctimas del periodo de violencia 1980-2000, más de 6500 personas con discapacidad y más de 3200 familiares de personas con discapacidad severa registrados en el programa Contigo. Asimismo, más de 14 400 fueron adultos mayores.

En Lima Metropolitana y provincias, el MTPE genera más de 5000empleos temporales, mediante 132 intervenciones, con una inversión que supera los S/ 17.1 millones, beneficiando a 73 distritos.

"Queremos más trabajo, hay tantas madres necesitadas, tantos niños abandonados, tantas madres solteras. Estamos muy agradecidos por trabajar en este programa de Llamkasun", manifestó Teolinda Huansi Huiñapi, otra de las beneficiarias del programa.

En el caso específico del distrito anfitrión, Carabayllo, el programa financia la ejecución de 9 actividades de intervención inmediata con un presupuesto de S/ 848 000, lo cual permite generar cerca de 400 empleos temporales.

La ceremonia contó también con la participación del alcalde distrital de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva, y la directora ejecutiva de Llamkasun Perú, Jessica Tumi Rivas.