Ministro Maurate clausuró curso para emprendedores y 30 recibieron financiamiento para iniciar sus negocios

Nota de prensa
 La ONG World Vision y la empresa Gloria entregaron capital semilla a 30 emprendedores.  El segundo curso “Aprende a emprender” fue clausurado con presencia de unos 500 participantes.
MTPE
MTPE
MTPE
MTPE

OCII

13 de agosto de 2024 - 6:19 p. m.

Con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se realizó hoy la clausura del segundo curso “Aprende a emprender” que benefició a más de tres mil personas con capacitación gratuita para iniciar sus negocios y se entregó un capital semilla para el financiamiento de los 30 mejores emprendimientos.


La clausura se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con la presencia de cerca de 500 emprendedores que culminaron el curso, a cargo de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana (DRTPELM), que comprendió 24 sesiones en temas de gestión empresarial, impartidos por profesionales experimentados en la materia.

El ministro Maurate felicitó a los participantes y mencionó que unos 6 millones de peruanos desarrollan sus propios emprendimientos. “Aquí están los emprendedores que han decidido hacer sus propios negocios”, expresó al reconocer el esfuerzo realizado para culminar esta etapa de capacitación.

Asimismo, les instó a continuar con sus emprendimientos y trabajar para tener un mejor país.

Durante la actividad, treinta emprendedores recibieron un capital semilla otorgado por la ONG World Vision y la empresa Gloria. Los beneficiarios se mostraron emocionados al recibir un fondo que les ayudará a iniciar o consolidar sus propios negocios.

“Agradezco al Ministerio de Trabajo por este segundo curso virtual Aprende a emprender que ha calado y marcado una diferencia en nuestras vidas. Cada una de las sesiones impartidas por los especialistas nos han dado herramientas poderosas para que nuestros emprendimientos puedan seguir adelante con éxito”, expresó Joana Napanga, una joven beneficiaria de la capacitación.


Mientras que Gloria Bendezú, quien con su emprendimiento de repostería artesanal obtuvo capital semilla, también agradeció al MTPE y, a la empresa privada por el apoyo. “Ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora que no solo enriqueció nuestros conocimientos sino también ha fortalecido nuestras capacidades empresariales y nuestro espíritu emprendedor”, comentó.
Dahana Ventura Gamarra, facilitadora de Emprendimiento del Proyecto Abriendo Caminos de World Vision, agradeció la alianza estratégica con el MTPE. Comentó que entre las beneficiarias figuran madres solteras que tienen en el emprendimiento una opción para generar ingresos sin descuidar la atención a sus menores hijos.


Por su parte, el Gerente General de Grupo Gloria, Cristiano Sampaio Oliveira, celebró la iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la oportunidad de ser parte del segundo curso “Aprende a emprender”. También instó a los participantes a seguir esforzándose por mantener sus sueños y llevar sus iniciativas de negocio a un segundo nivel.


Como parte de la actividad, se desarrolló una mini feria del emprendimiento con la venta de diversos productos en el sexto piso de la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.


Sesión del CNTPE
En declaraciones a los periodistas, tras la clausura del curso, el titular de Trabajo, Daniel Maurate destacó que en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) celebrado la víspera, se reunieron los principales representantes de las centrales sindicales y de los empleadores y hubo mucha predisposición para el diálogo.


Explicó que hubo dos acuerdos. El primero, fortalecer la institucionalidad del mecanismo de diálogo tripartito y se ha designado una comisión para que redacte un comunicado que será presentado en la próxima sesión del CNTPE.


Respecto al sueldo mínimo, informó que se acordó iniciar el diálogo social en la Comisión Especial de Productividad y de Salarios Mínimos. En 30 días hábiles, tras el diálogo de manera tripartita, el grupo de trabajo presentará un informe al pleno que tomará la decisión respecto al incremento de la remuneración mínima vital.