Viceministra de Comunicaciones supervisó ejecución del proyecto de Banda Ancha en San Martín
Nota de prensaSe inauguró servicios de prueba en el distrito de San Roque de Cumbaza.
Fotos: MTC
15 de julio de 2024 - 12:47 p. m.
En una acción que subraya el compromiso del Gobierno con la conectividad y el desarrollo digital en las zonas rurales, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, supervisó la ejecución del Proyecto Regional de Banda Ancha en la región San Martín que implementa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión superior a los US$ 68.4 millones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), beneficiará a más de 192 000 personas y se espera que entre en operación a finales de este año. Actualmente, la ejecución se encuentra a un 97.7 % en la red de transporte y 81.7 % en la red de acceso.
Durante la visita de trabajo, la viceministra inauguró el primer Centro de Acceso Digital (CAD) en el distrito de San Roque de Cumbaza. Este CAD, ubicado en el local del municipio, está equipado con cinco computadoras, una impresora y será gestionado por un líder digital, a fin de asegurar que la comunidad tenga acceso a herramientas y conocimientos necesarios para el aprovechamiento de las tecnologías de la información.
"Hemos comprobado que las instalaciones estén correctamente habilitadas para que comience la atención al público los primeros días de agosto. Tendrá una velocidad de Internet hasta 40 Mbps. Este es el primero de un total de 61 de estos espacios que estarán a disposición de los vecinos en diferentes localidades beneficiarias de la región", señaló la viceministra.
Cabe anotar que, los Centros de Acceso Digital brindan a las comunidades rurales la oportunidad de acceder a recursos educativos, mejorar sus competencias digitales y participar activamente en la economía digital. Además, el proyecto contempla el despliegue de 1367 km de fibra óptica y la provisión del servicio de acceso a Internet a 371 instituciones públicas, incluyendo 215 locales escolares, 139 establecimientos de salud y 17 comisarías, distribuidas en 220 centros poblados.
La viceministra Sosa también supervisó el funcionamiento provisional del servicio en un centro educativo y una posta de salud en San Roque de Cumbaza, así como el desempeño de la primera plaza WiFi, de un total de 169 que se implementarán en los centros poblados beneficiarios.
"Estos avances no solo representan una mejora en la infraestructura tecnológica de la región, sino que también promueven la inclusión social y económica de miles de peruanos que aguardaban por conectividad. Estamos comprometidos a seguir trabajando para asegurar que todos los peruanos tengan acceso a las oportunidades que brinda el acceso a Internet", finalizó la viceministra.