PERÚ y CHILE acuerdan unir esfuerzos para desarrollo de infraestructura digital y banda ancha

Nota de prensa
Viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa, y subsecretaria de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile - SUBTEL, Pamela Gidi, firmaron memorando de entendimiento para la colaboración y permanente intercambio de información.

23 de junio de 2018 - 10:14 a. m.

La viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, Virginia Nakagawa, y la subsecretaria de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Pamela Gidi, firmaron un memorando de entendimiento (MOU) con el fin de unir esfuerzos en el intercambio de información y experiencias en materia regulatoria de ambos países.

Se busca promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico (frecuencias), el reordenamiento de las mismas, el desarrollo de la infraestructura digital y de banda ancha, las tecnologías de la información y comunicación (TICs), entre otras materias relacionadas.

La cooperación incluye, programas de desarrollo de capacidades digitales y del espectro radioeléctrico para comunicaciones móviles, lo que abarca el estudio de las acciones que deben articularse a nivel gubernamental para el desarrollo de los servicios 5G, que tengan como causa esencial y determinante, el servicio a todos los usuarios en el ámbito nacional.

En  cuanto a la infraestructura de telecomunicaciones, se apunta a generar un real despliegue de más redes de fibra óptica y de banda ancha, así como de modelos de acceso a internet gratuito y de planes de infraestructura digital para zonas rurales.

La viceministra Nakagawa destacó que este convenio permitirá intercambiar ideas y propuestas en materia de políticas, regulación, normas técnicas y tecnología, áreas en las que Chile tiene una gran experiencia.

Para el MTC las telecomunicaciones son herramientas fundamentales para impulsar el desarrollo económico, social y sostenible hacia el establecimiento de una sociedad de la información y el conocimiento, equitativa e inclusiva.