MTC trabaja en la identificación de nuevas frecuencias para la transmisión de datos de quinta generación (5g)

Nota de prensa
Acción se enmarca en la evolución de los servicios de telecomunicaciones.

21 de junio de 2018 - 9:55 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en la identificación de nuevas frecuencias que permitan la transmisión de datos de tecnología de quinta generación (5G), lo cual permitirá ofrecer mayor conectividad y servicios, con los más altos indicadores de calidad. De esa manera, el sector orienta sus acciones de acuerdo a la evolución tecnológica, enfocados, como eje central, en mejorar el acceso a la banda ancha al ciudadano.

“Como sucede en todas partes del mundo, los usuarios demandan aumentar la calidad de transmisión de voz y datos en internet. Por ello, el MTC está identificando nuevas frecuencias en el espectro radioeléctrico para transmitir datos de la llamada tecnología 5G”, subrayó José Aguilar, titular de la Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales del Viceministerio de Comunicaciones.

El funcionario precisó que el 5G “tiene más velocidad y significa un salto cualitativo importantísimo no sólo respecto a la velocidad de descarga, sino que, además, mejora la conectividad en puntos, de manera que nos facilitará el buen vivir de todos. En suma, se trata del internet de las cosas, de la migración del internet del consumo al internet de la producción, de una conectividad como no la hemos visto hasta ahora”.

Aguilar brindó esas declaraciones al inaugurar el taller “Hacia la digitalización del Perú: 5G”, en el cual participaron funcionarios de las cuatro direcciones del Viceministerio de Comunicaciones y del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel). La capacitación se ofreció en el auditorio Qhapaq Ñan del MTC y fue dictada por especialistas de Nokia.

Durante la sesión, se abordaron temas sobre las oportunidades de desarrollo que ofrece la tecnología 5G. Se explicó el caso del Puerto de Hamburgo (Alemania), el cual tiene la necesidad de crecer, pero no tiene espacio físico para hacerlo. Los expertos explicaron que se ha determinado que con la implementación de la tecnología 5G, ese terminal marítimo incrementó su productividad en 80% para mejorar el flujo de camiones y buques.

Incluso señalaron que el tráfico de Lima puede reducirse con la ayuda del mismo soporte tecnológico. Para ello, se crearía un sistema que conecte los dispositivos móviles de los conductores de la capital.