MTC impulsa acciones para desarrollar los servicios ciudadanos digitales en el marco de la codesi con el apoyo de otras entidades del estado

Nota de prensa
Durante la XIII Sesión de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), entidades públicas compartieron sus avances en la implementación de conectividad y servicios ciudadanos digitales.

20 de junio de 2018 - 9:37 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en coordinación con otros organismos gubernamentales y entidades para continuar desarrollando la conectividad con  banda ancha y los servicios ciudadanos digitales, beneficios que brinda el Estado a la población. Los avances de esa iniciativa se abordaron durante la XIII Sesión de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), realizada en la sede central del MTC.

La reunión, convocada y liderada por el sector, congregó a representantes de diversos ministerios, así como del Poder Judicial, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). 

Los representantes de estas instituciones informaron sobre sus avances en la implementación de los sistemas que agilizan sus procedimientos en beneficio de los ciudadanos. Héctor Lama More, juez de la Corte Suprema de Justicia y miembro el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, explicó cómo entró en funcionamiento el expediente judicial electrónico.

Lama explicó que mediante esa herramienta se digitalizan los folios impresos de los expedientes judiciales. Gracias a que esos archivos se alojan en la red, otras entidades del Estado pueden acceder a ellos. Explicó que es necesario redoblar esfuerzos para que las normas vigentes en el marco de la interoperabilidad entre las instituciones gubernamentales, sean ejecutadas y cuenten con la logística necesaria.

Por su parte, Carlos Alza Barco, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, destacó el aporte de la academia en el análisis de la interrelación de los servicios públicos de las ciudades. Aseguró que esto permite generar datos para compartirlos con los sectores público y privado, y contribuir al diseño de políticas públicas.

Las reuniones mensuales de la CODESI y la permanente coordinación entre sus grupos de trabajo son espacios propicios que permite seguir optimizando la comunicación entre las entidades públicas y privadas.