MTC lideró seminario sobre seguridad vial infantil para velar por la integridad de niños y adolescentes
Nota de prensaEl objetivo fue fortalecer las capacidades de las instituciones competentes en seguridad vial infantil.
Fotos: MTC
10 de julio de 2024 - 10:49 a. m.
La seguridad vial de niños y adolescentes en el país es un tema prioritario para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tomando en cuenta que en los últimos 13 años han fallecido 6429 personas entre los cero a 18 años en siniestros de tránsito en nuestro país.
Por ello, durante la misión técnica a nuestro país de la Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay como parte del acuerdo de cooperación técnica entre la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y el MTC, la Dirección de Seguridad Vial organizó un seminario sobre seguridad vial infantil, a fin de prevenir y reducir las muertes y lesiones graves por accidentes de tránsito.
El ministro Raúl Pérez Reyes indicó que el seminario buscó fortalecer las capacidades de las instituciones competentes en seguridad vial infantil en nuestro país, para la inclusión del enfoque de sistema seguro en las estrategias y acciones adoptadas en la materia en Perú.
El evento contó con la participación de especialistas de la Fundación Gonzalo Rodríguez, quienes, junto con técnicos del MTC, lideraron las ponencias y mesas de trabajo a cargo de representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Sociedad Peruana de Pediatría, Policía Nacional del Perú (PNP) y de la Dirección de Políticas y Regulación en Transporte Vial del MTC.
En el encuentro, se destacó la Ley N° 30297, que establece el uso de los sistemas de retención infantil en el interior de los vehículos como sillas de bebe/niño o la utilización de cinturones de seguridad universal para niños de hasta 12 años de edad, que busca encaminar hacia su reglamentación de manera integral, entendiendo el rol de los sectores Salud, Educación, la sociedad civil, la academia y la PNP. Asimismo, la misión técnica, que se extendió durante cuatro días, incidió en el tema de la fiscalización, para que se haga cumplir las normativas.
Al respecto, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó esta estrategia de trabajo para salvaguardar la seguridad vial de niños y adolescentes, e invocó a las instituciones públicas y privadas a crear mecanismos, a fin de reducir el nivel de siniestralidad en el país.
“Trabajamos la propuesta de crear la Agencia Peruana de Tránsito y Seguridad Vial, para contar con un organismo que pueda conglomerar a todas las instituciones que tienen que ver con la incrementación de políticas en seguridad vial, y podamos tener una institución que tenga un marco normativo fiscalizador y, sobre todo, que pueda proponer políticas para poder disminuir la tasa de accidentes de tránsito”, sostuvo.