MTC: Perú y Alemania coordinan trabajo articulado para ejecutar proyectos de transporte urbano

Nota de prensa
La Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal y Promovilidad participaron en Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo.
Foto.
Foto.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

23 de mayo de 2024 - 10:07 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resaltó la relevancia de la cooperación alemana en la ejecución de proyectos e iniciativas vinculadas a la movilidad y el transporte urbano sostenible en el país. Asimismo, garantizó la continuación de esta fructífera relación bilateral.

Así lo expresaron los titulares de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal y del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) en la reunión de Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo entre la República del Perú y la República Federal de Alemania, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Víctor Arroyo, director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal sostuvo que el sector impulsa la aplicación de la Política Nacional de Transporte Urbano en el país y que, con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, elabora un proyecto de Ley de Movilidad Urbana Sostenible.

En tanto, la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi, agradeció la cooperación financiera que brinda KfW Banco de Desarrollo de Alemania, en la modalidad de préstamo, a la ejecución del proyecto Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo.

La funcionaria resaltó las diferentes intervenciones mediante fondos de cooperación no reembolsables (LAIF) de la Unión Europea, vía KfW, para las ciudades de Chimbote (Plan de Movilidad Urbana Sostenible - PMUS), Trujillo (Plan de Chatarrización), Piura (preinversión para Corredor Troncal) y Huamanga (preinversión para proyecto de transporte masivo). 

Adicionalmente se viene coordinando con KfW el financiamiento de intervenciones mediante esos mismos fondos en Chiclayo (PMUS), Huancayo (PMUS) y Juliaca (preinversión y PMUS).

Además, Promovilidad destacó lo que hace el Proyecto “Apoyo en la implementación de la Política Nacional de Transporte Urbano en el Perú – Ciudades en Movimiento CIMO", de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, y la Cooperación Suiza SECO, en materia de fortalecimiento institucional y de capacidades tanto de Promovilidad como de las municipalidades provinciales en gestión de transporte.

En las ciudades de Trujillo, Piura y Arequipa se implementan diversas acciones con CIMO. La más reciente es la capacitación a conductores en la aplicación del Protocolo ante casos de acoso sexual en el transporte urbano.