MTC capacita a cinco gobiernos regionales en la evaluación ambiental de los proyectos del sector transportes

Nota de prensa
Las autoridades ambientales de Arequipa, Tacna, Huancavelica, Pasco y Junín participan del Taller de Capacitación Macroregional Sur 2024
MTC capacita a cinco gobiernos regionales en la evaluación ambiental de los proyectos del sector transportes
MTC capacita a cinco gobiernos regionales en la evaluación ambiental de los proyectos del sector transportes

Fotos: MTC

MTC

22 de mayo de 2024 - 3:43 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene realizando el Taller de Capacitación Macroregional Sur 2024 en la ciudad de Huancavelica, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades de los equipos técnicos multidisciplinarios de los gobiernos regionales para el ejercicio efectivo y eficiente de las competencias ambientales delegadas. 
 
El Equipo Técnico de Descentralización de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC brindará una jornada de capacitación de dos días (hoy y mañana) a los equipos técnicos multidisciplinarios de los gobiernos regionales de Arequipa, Tacna, Huancavelica, Pasco y Junín.
 
Durante las capacitaciones técnicas se abordan los componentes legales, ambientales y sociales, así como, los procesos de control y mejora continua en la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental y Ficha Técnica Socioambiental para el otorgamiento de la certificación ambiental de proyectos de infraestructura del sector transportes, en el ámbito regional, como construcción de carreteras, puentes y mejoramiento de asfaltado.
 
En el Macroregional Sur 2024 también se incluyen temas vinculados a la lucha contra la corrupción (Sistema de Control Interno, Sistema de Gestión Anti Soborno – ISO 37001 y Cultura de Integridad). Además, se recoge información relacionada a los principales retos y desafíos que las autoridades ambientales regionales vienen enfrentando en el desarrollo de las competencias ambientales delegadas.
 
Cabe destacar que, el MTC ha delegado competencias ambientales a 14 gobiernos regionales y brinda asistencia y acompañamiento técnico a otros 12 gobiernos regionales a fin de efectivizar la descentralización ambiental a nivel nacional. De esta manera, se busca acercar los servicios públicos de infraestructura, reduciendo tiempos y costos en trámites ambientales, cuidando el medio ambiente y la calidad de vida de la población.