MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses

Nota de prensa
Infraestructuras se ubican en 12 departamentos. Del total de vías, 12 son definitivas y 43 son modulares.
Foto.
Foto.
Puente Caracucho.
Puente Río Grande.
Puente Ttitoc.

Fotos: MTC

MTC

28 de febrero de 2024 - 10:02 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortalece la integración de los peruanos con la culminación de 55 puentes. Estas infraestructuras benefician de manera directa a 238 mil residentes de comunidades, distritos y provincias de 12 regiones del país.

Las vías, que se concluyeron entre la primera semana de diciembre de 2023 y la segunda semana de febrero de 2024, se ubican en Puno (12), Junín (10), Apurímac (8), Ica (6), Áncash (5), Ayacucho (4), Cusco (3), Loreto (1), Piura (2), San Martín (1), Amazonas (2) y Huancavelica (1). 

“Los puentes son de diversas longitudes y cumplen la función de garantizar la conectividad vial para el traslado ininterrumpido de los ciudadanos. Estas vías que hemos concluido se ubican en comunidades rurales, cerca de zonas de frontera, como es el caso de los puentes de Puno, y en provincias con mayor movimiento comercial”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la finalización de los 55 puentes.

Del total de estas vías, 12 son definitivas, en las que predomina el material de concreto; y 43 son modulares, las que están conformadas por estructuras metálicas.

Entre los puentes destacan Hualllaga (750 m) en el departamento de San Martín, Unión Mantaro (155 m) en Junín; Cruz Pampa (110 m) y Ccaca (110 m) en Puno; Viscas (75 m) y Río Grande (75 m) en Ica, Rumichaca I (60 m) en Huancavelica, Llumpa 1 (48.8 m) en Áncash, entre otros.

También se concluyeron puentes de menores luces como Río Coto (21.23 m) y Shironchari (15.2 m) en Junín, Félix Flores (12.2 m) en Loreto, Caracucho (42.7 m) y Ñoma (15.4 m) en Piura, Chauchuras (15.2 m) y Ttitoc (21.3 m) en Apurímac, Tajea Kelani (15.2 m) en Puno, entre otros.

De esta manera, el MTC trabaja para que más peruanos tengan a su disposición vías eficientes, las que conectan a las comunidades rurales alejadas con los distritos y rutas hacia puertos y aeropuertos. Así, se continúan mejorando los corredores logísticos a favor de las actividades económicas de las regiones.