MTC publica proyecto del Manual de Diseño Geométrico para Infraestructura Ciclovial en vías urbanas

Nota de prensa
Se espera los aportes y comentarios de la ciudadanía sobre este documento, que también describe los fundamentos de diseño que deben poseer las ciclovías.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

27 de diciembre de 2023 - 10:59 a. m.

Con la finalidad de impulsar la implementación de ciclovías seguras y eficientes en las zonas urbanas de las ciudades del país y garantizar la integridad de los usuarios de bicicletas y vehículos de movilidad personal, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del Manual de Diseño Geométrico para Infraestructura Ciclovial para Vías Urbanas.

A través de la Resolución Directoral N° 019-2023-MTC/18, publicada en El Peruano, se establece que dicho documento técnico normativo será puesto a disposición de la ciudadanía a fin de recoger aportes, comentarios y observaciones que serán considerados en la versión final del Manual de Ciclovías.

El manual contiene las normas, parámetros, guías y procedimientos para el diseño geométrico de las ciclovías, considerando los elementos de movilidad sostenible para el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y eficiente. Ello, a fin de garantizar la circulación segura de estos vehículos, asegurando la integridad y salud física de los usuarios.

Asimismo, este importante documento describe los fundamentos teóricos de diseño y planificación que deben poseer las ciclovías en todo el país, así como los parámetros técnicos específicos para el diseño geométrico, incluyendo los dispositivos para el control del tránsito.

El manual ha sido elaborado en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en un esfuerzo conjunto para contribuir en el uso de los ciclos como una alternativa de movilidad, instaurando infraestructura ciclovial bajo las mejores prácticas internacionales y de una forma homogénea, en aras de lograr que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles, competitivas y con mejor calidad de vida.

Es importante subrayar que la movilidad activa y el transporte público son formas de movilidad complementarias y que una buena red de infraestructura ciclovial puede fortalecer el transporte público como parte del Sistema Integrado de Transporte.

Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto de “Manual de Diseño Geométrico para Infraestructura Ciclovial para Vías Urbanas” deben ser remitidas a la sede principal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con atención a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte  Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en Jr.  Zorritos N° 1203 – Cercado de Lima, o a la dirección electrónica normasvial@mtc.gob.pe

Dato

Según el Reglamento Nacional de Tránsito, la velocidad máxima permitida en calles y jirones es de 30 km/h, mientras que, la velocidad máxima permitida para bicicletas y vehículos de movilidad personal.