MTC: Más de 409 000 pasajeros se trasladaron en el ferry de la Amazonía

Nota de prensa
Servicio fue recientemente galardonado con el premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023.
Foto.
Foto.

Fotos: MTC

MTC

25 de octubre de 2023 - 10:16 a. m.

Más de 409 500 pasajeros de la región Loreto se beneficiaron, desde marzo del 2017 hasta la actualidad, con el servicio del ferry de la Amazonía, subvencionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que recorre la ruta entre la ciudad de Iquitos y el centro poblado Santa Rosa, ubicado cerca de la frontera tripartita entre Brasil, Colombia y Perú.

Cabe destacar que, este servicio del MTC ha sido recientemente reconocido con el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, otorgado por la organización Ciudadanos al Día. 

El ferry recorre, desde el terminal portuario de Iquitos hasta la comunidad de Santa Rosa, con escalas intermedias en las localidades de Indiana, Pebas, San Pablo y Caballococha, una distancia de aproximadamente 487 kilómetros. De este modo, permite la conexión con las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

Se trata de una alternativa de transporte masivo, sostenible e inclusivo, que permite mejorar el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo, fortaleciendo la economía local y generando empleo. 

El MTC ha subsidiado los pasajes del ferry Amazonas I y ferry Amazonas II por más de S/120 millones. Gracias a ello, las personas que viven en esta parte de la Amazonía se benefician con una reducción del costo de pasajes hasta en un 60%, con relación a los deslizadores. Además, tienen un gran ahorro de tiempo, pues en motonave el viaje dura 72 horas y en ferry, solo 12 horas.

Esta inversión ha contribuido a integrar a las comunidades de la Amazonía, cuyos pobladores se trasladan a Iquitos para emprender nuevos negocios, realizar trámites administrativos o acceder a los servicios de salud y educación.