Conexiones a Internet a través de la iniciativa EPAD en Ayacucho superaron los 161 mil accesos en el mes de mayo
Nota de prensaPreferencias de navegación gratuita en las plazas públicas son por temas educativos y recreativos de Facebook, TikTok y herramientas de Google.

Fotos: MTC
14 de junio de 2023 - 1:04 p. m.
En el mes de mayo, las conexiones a Internet de la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), también conocidas como Plazas WiFi, ascendieron a 161 518 accesos por parte de los ciudadanos de las localidades rurales beneficiarias de la región Ayacucho. Así lo reportó el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Pronatel informó que, en total, suman 466 235 los accesos realizados por los ciudadanos de 222 localidades rurales de las regiones de Huancavelica, Apurímac, Cusco y la ya mencionada Ayacucho.
Este resultado supera en 130% a las 359 384 conexiones a Internet registradas en el mes de mayo del año 2022.
En la región Apurímac se reportaron 129 574 conexiones en las Plazas WiFi, en Huancavelica fueron 99 120 y en Cusco, 76 023.
Las preferencias de navegación de los ciudadanos y visitantes de las 222 localidades rurales beneficiarias de la iniciativa EPAD se concentran en páginas educativas y recreativas más populares de Facebook, TikTok, Youtube y herramientas de Google.
El objetivo de la iniciativa EPAD es incrementar la penetración del acceso a Internet en la ciudadanía de localidades rurales y de sus visitantes, quienes acceden libremente desde sus celulares, dispositivos electrónicos, tabletas o laptops a actividades académicas, recreativas o económicas.
Pronatel, programa del Viceministerio de Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet, mejora de capacidades digitales, alfabetización digital, entre otros, a fin de generar más oportunidades de desarrollo para todos.