MTC y SERNANP optimizan viabilidad de proyectos de telecomunicaciones en áreas naturales protegidas

Nota de prensa
El objetivo de este trabajo interinstitucional es priorizar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en beneficio de las comunidades.
Sernanp

Fotos: MTC

MTC

22 de marzo de 2023 - 2:29 p. m.

Con el objetivo de acelerar los proyectos de telecomunicaciones, que se ubiquen en áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento, y reducir a 15 días el tiempo para obtener la “opinión de compatibilidad” que actualmente dura un mes, los funcionarios del Viceministerio de Comunicaciones y empresas del sector telecomunicaciones fueron capacitados sobre el “Módulo de Compatibilidad del SERNANP”.

Solo en 2022, del total de documentos ingresados por mesa de partes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), se devolvió más del 60% por carecer de información necesaria, lo que representa un retraso significativo en el despliegue de proyectos de conectividad, como la instalación de estaciones base o tendido de fibra óptica.

Con la incorporación del sector telecomunicaciones en el uso del “módulo de compatibilidad” del SERNANP, los usuarios y empresas de telecomunicaciones van a recibir mejor orientación para el desarrollo de sus proyectos, que finalmente impactarán positivamente para conectar a más peruanos.

El objetivo de este trabajo interinstitucional es optimizar la viabilidad de actividades que promuevan el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades.

De conformidad con lo señalado en la Ley y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), los instrumentos de gestión ambiental de los proyectos de telecomunicaciones que pasan por áreas naturales protegidas y/o zonas de amortiguamiento, requieren la opinión técnica previa vinculante del SERNANP para obtener la certificación ambiental por parte del MTC.